Sólo uno de cada tres niños viaja en automóvil con la seguridad adecuada

(f) Sólo uno de cada tres niños viaja en automóvil con la seguridad adecuada

El 70% de los vehículos no posee las sillas seguras para transportar a los más chicos. Además, los especialistas advierten por la falta de información sobre la gravedad de las lesiones que pueden ocasionarse

En Argentina alerta la cantidad de chicos que mueren en accidentes de tránsito como consecuencia de no viajar de manera segura, lo que implica la utilización de sillitas o butacas especiales, que se deben utilizar hasta que los niños alcancen los 35 kilogramos de peso para evitar lesiones o traumas en caso de accidentes.

Según el último Relevamiento Nacional de Conducta Vial del Ministerio del Interior y Transporte encontró que sólo el 30,8% de los automóviles posee algún Sistema de Retención Infantil (SRI).

Para Fabián Pons, gerente general del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), muy pocas veces lo niños viajan en autos correctamente sujetados: «El 75% de las lesiones en niños menores de 10 años ocurre en tronco y cabeza, zonas que quedarían protegidas con el uso de los SRI. El automóvil argentino no posee en su mayoría elementos de seguridad adecuados para transportar a bebés y niños; por esta razón, se debe utilizar elementos externos como las sillitas y amoldadores, que varían de acuerdo a talla, peso y edad», explicó en una nota publicada en el diario Perfil.

Según Pons, una de las causas es que en nuestro país se comercializan pocos autos que tengan el sistemas de fijación para las sillas del tipo Isofix o Latch, que son las homologaciones de EEUU y Europa, respectivamente, las más seguras y recomendadas por Cesvi.

Un informe de la Fundación Mapfre revela que en 2009 fallecieron por este motivo 564 niños, una tasa de mortalidad sólo superada por Ecuador, El Salvador y Venezuela.

Los especialistas sostienen que la imprudencia comienza ni bien salen de la clínica ya que, según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el 78% de las madres llevan a los bebés en sus brazos en el asiento trasero cuando abandonan la maternidad donde parieron.

«La cabeza de un niño representa el 30% de su masa corporal (en adultos es una sexta parte). La columna vertebral y los ligamentos son más débiles y recién a los 8 años se asemejan a los de los adultos. En conjunto, el uso de SRI evita el 56% de las muertes por colisión», explicó Alberto Eduardo Iñón, presidente de la Asociación Prevención del Trauma Pediátrico y miembro de la SAP. «Como cirujano pediátrico, veo muchas lesiones en las costillas y pelvis, traumatismos de cráneo y muchas heridas por la cercanía indebida del cinturón al cuello», concluyó.

Pons, advirtió que son pocos los padres que consultan sobre el tema y los pediatras que aconsejan cómo se deben implementar correctamente las medidas de seguridad vial infantil.

(fuente: Infoabe.com – 19/1/13)

Comments are closed.