LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN EL VEHÍCULO: EL APOYA CABEZAS – RUS Media

LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN EL VEHÍCULO: EL APOYA CABEZAS

(f) LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN EL VEHÍCULO: EL APOYA CABEZAS

El apoya cabezas es un elemento de seguridad que fue incorporado a los vehículos hace medio siglo atrás, como un elemento de confort. La creciente violencia de los accidentes llevó a comprobar que protegía a los tripulantes de sufrir lesiones cervicales y por ello varios países comenzaron a reglamentar su uso obligatorio. En Argentina, en la década del 90, se dispuso la obligación de usarlo.

El “EFECTO LATIGAZO”

En los siniestros de automóviles, a efectos de proteger las lesiones cervicales a los tripulantes de un vehículo, es necesario controlar el desplazamiento de la cabeza en relación con la columna vertebral. El apoya cabezas tiene por objetivo en los accidentes de tránsito, disminuir los riesgos de lesiones en las vértebras del cuello y es lo que se denomina “efecto latigazo”.

El “efecto latigazo” en un accidente de automóviles consiste en:

Si el vehículo es impactado de atrás:

1. El tórax se desplaza hacia delante violentamente.

2. La cabeza inicialmente no acompaña al tórax en este movimiento.

3. La cabeza tiende a quedarse en el sitio en que se encontraba.

4. Surge un violento movimiento de la cabeza hacia atrás en relación al tórax que va hacia adelante.

5. Luego la cabeza se desplaza hacia adelante violentamente.

Si el vehículo es impactado de frente:

1. Al detenerse el auto por el impacto, la cabeza tiende a seguir el movimiento que trasfería el vehículo.

2. La cabeza se desplaza violentamente hacia adelante.

3. Luego la cabeza se mueve violentamente hacia atrás.

Este movimiento efectuado por la cabeza – primero hacia atrás y luego hacia delante o viceversa – se denomina “efecto latigazo” por su similitud con el golpe de un látigo, y produce lesiones en las vértebras cervicales que se ven afectadas por el movimiento que lleva a la cabeza a un ángulo de flexión extremo con mucha violencia.

El apoya cabezas – bien colocado – retiene la cabeza y evita el movimiento de flexión extremo contribuyendo a la excepción de resultados lesivos para las vértebras cervicales que, de otra manera, podrían sufrir lesiones desde leves hasta graves en la médula espinal, con consecuencias para los miembros superiores e inferiores.

USO DEL APOYA CABEZAS

Uso correcto del apoya cabezas

1. Altura correcta: El borde de apoya cabezas debe situarse entre el límite superior de la cabeza y la altura de los ojos. De esta manera en caso de colisión retendrá la cabeza evitando el efecto latigazo.

2. Distancia correcta: Debe ubicarse a una distancia que permita mantener alineado el cuello con la comuna vertebral. La distancia entre el apoya cabezas y la nuca del usuario no debe ser mayor a 5cm. Evitando así una flexión extrema en caso de choque.

3. Sin movimiento: El dispositivo debe estar sujeto a la estructura del asiento (particularmente en dispositivos desmontables) sin movimiento.

Uso incorrecto del apoya cabezas

1. Altura incorrecta: muy abajo. La parte saliente queda a la altura del cuello del usuario.

2. Altura incorrecta: muy arriba. Se da en casos en usuarios de dimensiones pequeñas en los que la parte saliente del dispositivo permanece por encima de la nuca.

3. Muy atrasados en relación con la posición de la cabeza.

Muchos vehículos no tienen apoya cabezas y la mayoría de los que lo tienen lo llevan mal posicionados. En general los automovilistas no le dan importancia al uso correcto de este dispositivo pero es importante destacar que no es necesario viajar a gran velocidad para que se produzca el efecto latigazo, ya que aún estando el vehículo inmóvil, si el mismo recibe un impacto en la parte posterior, se pueden producir lesiones cervicales.

La fuerza de la aceleración se mide en G’s (GES: aceleración de la gravedad de la Tierra). Un conductor sometido a 2 veces esta fuerza (2 G’s) multiplica por dos su peso, y así sucesivamente. Aunque la tolerancia varía de una persona a otra, basta con saber que, en el caso de un alcance por detrás a sólo 13 km/h, la cabeza se desplaza 46 cm con una fuerza de 7 G’s, en menos de un cuarto de segundo, lo suficiente para que se produzca lo que popularmente conocemos como “desnucamiento”.

Además…

TIPOS DE APOYA CABEZAS

1 Desmontables: No forman parte de la estructura del asiento y pueden desmontarse. Por tener movimiento necesitan ser ajustados en la altura adecuada para su uso.

2 Fijos: vienen de fábrica como un elemento que integra la estructura de la butaca/asiento y no pueden removerse. Como ya integran el asiento no necesitan ajustarse/calibrarse. En este caso el fabricante calibra la altura y distancias, teniendo en cuenta un usuario de dimensiones medidas.

 

 

Comments are closed.

    Thanks for sharing!
    Copy Link