La vacunación preventiva es prioritaria

martin oliva en escritorioLa Prevención sigue siendo como dijimos en 2015 la principal herramienta para el cuidado de la Salud, razón por la cual, la vacunación preventiva es prioritaria.

Brindamos a todo el personal, el calendario anual de vacunación a modo de recordatorio o conocimiento, ( lo venimos haciendo anualmente) a fin de que conozcan las prescripciones obligatorias para Uds., sus hijos, fliares, etc.

También enviamos las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación (elaborada de un Consenso de expertos) sobre vacunación antigripal.

Espero sea de utilidad, ante cualquier duda comunicarse con su médico de cabecera, o estamos a su disposición.

Asesoría Medica RUS.

Calendario de Vacunación:

Para acceder al mismo ticar aquí:

CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIoN corregido

Vacunación Antigripal

PROPÓSITOS

Reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en Argentina.

OBJETIVOS

Lograr coberturas mayores o iguales al 95% en la población objetivo.

Población objetivo

  1. Personal de salud (vacuna Viraflu®)
  2. Embarazadas y Puérperas: (vacuna Viraflu®)

– Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación

– Puérperas con niños menores de 6 meses de vida que no hubieran recibido la vacuna durante el

Embarazo

Durante el embarazo, la mujer debe recibir vacuna antigripal en cualquier trimestre de gestación

y vacuna triple bacteriana acelular [dTpa] (reemplazando a la vacuna doble adultos). 

  1. Niños de 6 a 24 meses de edad (vacuna Viraflu® Pediátrica o mitad de dosis de Viraflu®)

NO PERDER OPORTUNIDADES DE VACUNACIÓN CON LA VACUNA QUE ESTÉ DISPONIBLE 

Las personas con indicación de vacunación antigripal incluidas en el Calendario Nacional de

Vacunación no necesitarán orden médica (personal de salud, niños de 6 a 24 meses, embarazadas

y puérperas). 

  1. Personas entre los 2 años y hasta los 64 años inclusive (vacunaViraflu® o Viraflu® Pediátrica según corresponda) con una o más de las siguientes entidades.

Grupo 1: Enfermedades respiratorias 

  1. a) Enfermedad respiratoria crónica (hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica

[EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.)

  1. b) Asma moderada y grave

Grupo 2: Enfermedades cardíacas

  1. a) Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatía
  2. b) Cardiopatías congénitas

Grupo 3: Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)

a) Infección por VIH

  1. b) Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día demetilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)
  2. c) Inmunodeficiencia congénita
  3. d) Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica)
  4. e) Desnutrición grave

Grupo 4: Pacientes oncohematológicos y trasplantados

  1. a) Tumor de órgano sólido en tratamiento
  2. b) Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa
  3. c) Trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos

Grupo 5: Otros

  1. a) Obesos con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40
  2. b) Diabéticos
  3. c) Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en lossiguientes seis meses
  4. d) Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad
  5. e) Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones

congénitas graves

  1. f) Tratamiento crónico con acido acetilsalicílico en menores de 18 años
  2. g) Convivientes de enfermos oncohematológicos
  3. h) Convivientes de prematuros menores de 1.500 g.

Los únicos pacientes a los que se les requerirá orden médica para vacunarse son las personas

entre 2 y 64 años que tengan factores de riesgo, debiéndose detallar en la misma, el grupo de

riesgo al cual pertenece. 

Pacientes mayores o igual de 65 años (vacuna Fluxvir® -con adyuvante- o vacuna Viraflu®) 

NO PERDER OPORTUNIDADES DE VACUNACIÓN CON LA VACUNA QUE ESTÉ DISPONIBLE 

En los pacientes mayores de 65 años no se requerirá orden médica para recibir la vacuna antigripal

y se aprovechará la oportunidad para aplicar vacuna contra neumococo polisacárida de

23 serotipos si no la hubiera recibido anteriormente 

Comments are closed.