PREGUNTA: Estimado Rodolfo, suelo viajar a Buenos Aires y en la Panamericana veo cuestiones que me preocupan con respecto al manejo. ¿Cuales son los consejos que me podría dar respecto de la conducción en tales circunstancias? Muchas gracias.
RESPUESTA: Mi muy estimado, hay varios temas que se me ocurre mencionar a lo efectos de darle la seguridad de que está realizando los pasos seguros como para tener un viaje seguro.
Vamos por parte.
La circulación en una determinada marcha.
Cuando se circula con el vehículo a una determinada marcha, el motor funciona de forma mas eficiente a bajas revoluciones, entre las 1.000 y 2.500 rpm, por lo tanto es recomendable circular dentro de este intervalo. En la 5ta velocidad se puede superar las 2.500 rpm y cuando se superan las 2.800 se puede colocar la 6ta (si el vehículo posee caja que lo permita) siempre que no se excedan los límites de velocidad impuestos por la legislación de tránsito vigentes.
Sin embargo ante situaciones de emergencia o imprevistos que pueden surgir durante la conducción, puede recurrir a la aceleración o la reducción repentina para evitar accidentes y/o siniestros.
La experiencia demuestra que los procedimientos de emergencia en la conducción son excepciones que se justifican con el fin de preservar la seguridad, fin que prevalece sobre todo lo demás en la conducción de un vehículo.
Circulación y Velocidad
Es recomendable mantener la distancia de circulación lo mas uniforme posible y evitar las frenadas innecesarias que conlleven luego sus correspondientes aceleraciones.
Circulación por el carril Derecho
Normalmente se recomienda evitar los carriles rápidos en las vías y circular en el carril de la mano derecha a la velocidad correspondiente.
Al circular por la derecha es importante analizar la situación del tránsito y tener en cuenta:
El conductor debe ocuparse constantemente de recoger cuanta información sea necesaria para poder tener una buena visión de la situación del tránsito y anticiparse debidamente; por ello es importante que se controle permanentemente la velocidad, la distancia, la mano de circulación en la via, los espejos y el adelantamiento de otros vehículos.
Conducción en Caravana
Teniendo en cuenta el tránsito actual, la circulación en caravana es difícil de sortear, por ello se debe evitar la constante aceleración y detención. Si se circula con fluidez sin realizar continuas aceleraciones y frenadas, se evitarán desgastes innecesarios del automóvil y se ahorrará combustible.
Además, de esta manera, se contribuye con la fluidez de la circulación. El proceso de deceleración vuelve aquí a jugar un papel de importancia al representar una forma de frenar segura, con aprovechamiento de la inercia y con consumo nulo de combustible.
Espero que estas reflexiones le sean de utilidad. Cordialmente. Rodolfo