¿Existe realmente la crisis de la mediana edad?

mediana edad mujerCientíficos británicos comprobaron que sí existe y que su punto máximo se da entre los 40 y los 42 años.

Un estudio de la Universidad de Warwick, en el cual se siguió a 50.000 adultos de distintos países, a lo largo de varios años, lo confirmó: la satisfacción de vida de las personas sigue una curva en forma de U. Es decir, la felicidad comienza a caer en la adultez temprana, tocando un “piso” durante los 40 a 42 años de edad. Pero pasada esa etapa vuelve a incrementarse.

Estudios previos ya habían confirmado esta teoría del bienestar, con la “mitad de la vida” como  valle, pero el informe de Warwick se destaca  porque es la primera vez que se ha visto este comportamiento en un estudio que sigue a los mismos individuos a través del tiempo.

Aunque la investigación, que será publicada en el próximo número de la revista especializada  The Economic Journal, no ofrece respuestas de por qué se da un sentimiento de mayor felicidad en los extremos de la vida, otros estudios sobre el tema sugieren que durante la mediana edad es cuando nos damos cuenta de que muchos de nuestros sueños y aspiraciones en realidad no se concretarán.

Pasados los años y aceptando la idea de que lo que no fue,  ya no será, se va recuperando de a poco esa alegría perdida hasta alcanzar nuevamente el bienestar, hacia los 70 años.

(fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/canal_mujer/relaciones/Existe-realmente-la-crisis-de-la-mediana-edad-20151202-0001.html)

Comments are closed.