La debilidad del ramo de Vida en los mercados avanzados reduce el crecimiento de las primas en 2013
Las primas de No Vida se incrementaron un 2,3%, también menos, como consecuencia del lento crecimiento tanto en los mercados avanzados como en los emergentes
Esta mañana se ha publicado el último estudio sigma de SWISS RE que pone de manifiesto que las primas suscritas en el sector de seguros mundial crecieron en 2013 un 1,4 % en términos reales, hasta los 4,6 billones de dólares, tras un incremento del 2,5% en 2012. Esta disminución se debió principalmente a la debilidad del ramo de vida en los mercados avanzados, afirma el estudio. De esta forma, las primas de Vida globales solo subieron un 0,7 % en 2013, con ventas bajas en Norteamérica y los mercados avanzados de Asia, que contrarrestaron los buenos resultados en Europa Occidental, Oceanía y la mayoría de los mercados emergentes.
Por su parte, las primas de No Vida se incrementaron un 2,3%, también menos que en el año anterior, como consecuencia del lento crecimiento tanto en los mercados avanzados como en los emergentes. La rentabilidad general de los ramos de vida y no vida mejoró a pesar del impacto que el mantenimiento de bajas tasas de interés tuvo sobre los rendimientos de inversión.
En detalle, tal y como se refleja en el informe bajo el título ‘El seguro mundial en 2013: caminando hacia la recuperación’en el ramo de Vida, el retorno al crecimiento de las primas supuso un notable avance en Europa Occidental, a pesar de la debilidad del crecimiento económico. Las primas subieron un 4,0% tras haber estado bajando en cada uno de los tres años anteriores. También se produjo un fuerte crecimiento de las primas en Oceanía (hasta el 9,0%) y en los mercados emergentes subiendo al 6,4% desde un 5,2%. El crecimiento fue sólido en Latinoamérica y África, y se reanudó en India y China, donde los cambios regulatorios originaron una caída de ventas en 2012.
FUERTE BAJA DEL RAMO DE VIDA EN EE.UU.
Sin embargo, globalmente, las primas de Vida solo crecieron un 0,7% en 2013, hasta los 2,6 billones de dólares, por debajo del 2,3% de 2012. En EE. UU. las primas se contrajeron fuertemente un 7,7 % debido a que no se repitieron las grandes operaciones corporativas que impulsaron el negocio de los seguros colectivos de renta vitalicia en 2012.
“La bajada del ramo en EE. UU. estuvo fuera de sincronía con la recuperación económica en el país”, afirma Kurt Karl, economista jefe de SWISS RE. Que además añade que aunque “el ritmo de la economía disminuyó ligeramente, las cifras de empleo y del mercado inmobiliario del año pasado fueron positivas. Incluso eliminando el efecto de estas grandes operaciones corporativas en 2012, las primas de vida en EE. UU. habrían caído el 1,6 %”.
El crecimiento de las primas en los mercados avanzados de Asia se mantuvo invariable con relación al año anterior, contrarrestando aún más los buenos resultados del sector en otras regiones. Un crecimiento lento, pero sólido, en la mayoría de los mercados de la región se vio eclipsado por un descenso del 12% en Corea del Sur, donde la supresión de unos beneficios fiscales originó una brusca caída en las ventas de productos de prima única.
(fuente: Por redacción BDSAL – 25/06/2014)