El Origen de las Frases Ilustres…

(f) ¿ESTO ES JAUJA?

Jauja significa Abundancia y Prosperidad y la fantasía popular acabó por atribuirle las mismas cualidades que el paraíso y la expresión «¡esto es una Jauja!» quedó para describir situaciones de despilfarro o extrema abundancia.

Jauja es una ciudad del centro del Perú, capital de la Provincia de Jauja, ubicada a una altitud de 3.352 msnm en el Valle del Mantaro. Fue una de las primeras ciudades fundadas por los conquistadores españoles que llegaron al Perú en el siglo XVI. Fue muy célebre por la fertilidad del suelo, el verde paisaje y el aire saludable. Tenía fama de reposo obligado para los enfermos respiratorios que curaban al llegar a Jauja

En cuanto al origen del nombre, a pesar de que las raíces etimológicas de la palabra «Jauja» se suelen buscar en vocablos quechuas o aymaras, es más que probable que simplemente se adoptara ese nombre en recuerdo y homenaje a la ciudad española de Jauja, como sucedió con tantos otros topónimos en el proceso de colonización. No debe olvidarse que en castellano antiguo Jauja se escribía «Xauxa» porque la letra X se pronunciaba como una «J» débil, como aún sucede en México. La ciudad española de ese nombre fue fundada por los árabes en el siglo XII sobre poblados mucho más antiguos. En lengua árabe la palabra jauja se puede traducir como pasillo, pasadizo o portillo.

Durante el año 1534 Pizarro y su tropa hicieron una prolongada etapa en el valle de Jauja antes de marchar hacia el Cuzco, para esa época Jauja con su ameno clima era sede de enormes tampu o tambos (depósitos) en donde los incas habían acumulado enormes cantidades de alimentos, vestimentas y riquezas varias que permitieron a los españoles vivir holgadamente durante meses. Precisamente, esta abundancia fue probablemente lo que les hizo recordar a la española Jauja, en la cual, según relata con exageración Lope de Rueda, las calles estaban empedradas con piñones y por ellas corrían arroyos de leche y de miel. Así se asentó la legendaria magnificencia del valle del Mantaro, y más en concreto del País de Jauja

 

Comments are closed.