EL EFECTO “LATIGAZO”

(f) Pregunta: Estimado Rodolfo, quisiera que me explique a que se llama “efecto latigazo”. Escuché hablar de eso y no sé de que se trata. Quedo al aguardo de su respuesta. Atentamente.

Respuesta: Muy estimado, en los siniestros de automotores, es necesario controlar el desplazamiento de la cabeza, en relación con la columna vertebral.

El efecto “Latigazo” consiste en:

– Si el vehículo es impactado desde atrás

o El tórax se desplaza violentamente hacia delante

o La cabeza inicialmente no acompaña al tórax en este movimiento

o La cabeza tiende a quedarse en el sitio en que se encontraba

o Surge un violento movimiento de la cabeza hacia atrás en relación al tórax que va hacia delante

o Luego la cabeza se desplaza hacia adelante violentamente

– Si el vehiculo es impactado de frente

o Al detenerse por el impacto, la cabeza tiende a seguir el movimiento que transfería el vehículo

o La cabeza se desplaza violentamente hacia delante

o Luego la cabeza se mueve violentamente hacia atrás

Estos movimientos de la cabeza (hacia adelante y hacia atrás o viceversa) se denomina efecto “latigazo” y produce lesiones en la vertebras cervicales.

El apoya cabezas –bien colocado- retiene la cabeza y evita el movimiento de flexión extremo contribuyendo a la excepción de resultados lesivos para las vértebras que, de otra manera, podrían sufrir lesiones desde leves hasta graves en la médula espinal, con consecuencias para los miembros superiores e inferiores.

Hace mas de medio siglo comenzó a incorporarse a los vehículos el apoya cabezas, pero tenía como finalidad el confort. La violencia de los accidentes, llevó a comprobar que protegía a los ocupantes de sufrir lesiones en las cervicales y por ello se comenzó a reglamentar su uso y se transformó en un elemento de seguridad.

Espero haber sido claro, no obstante quedo a disposición. Cordialmente. Rodolfo

 

Comments are closed.