El buen momento económico actual se traduce en un impulso para el mercado asegurador – RUS Media

El buen momento económico actual se traduce en un impulso para el mercado asegurador

Insurance Market Outlook 2014 MUNICH RE

Los países industrializados aumentan sus flujos económicos aunque desaceleran las previsiones en las economías emergentes

La recuperación económica que comienza a vislumbrarse en muchos países significa que los mercados mundiales de seguros también están experimentando un crecimiento más fuerte. Junto a este crecimiento en los países industriales se observa que en muchos países emergentes las tasas de crecimiento siguen siendo muy altas a mediano y largo plazo. No obstante, la dinámica de desaceleración en estos países tendrá cierto impacto en el crecimiento a corto plazo.

Esto hará que haya un crecimiento real de las primas en el mercado asegurador (ajustado a la inflación y a los efectos cambiarios) del 2,8% para este año y un 3,2% para 2015, lo que corresponde a un crecimiento nominal del 3,9 % en 2014 y de un 4,6 % en 2015, tal y como revela el último informe sobre Perspectivas de Mercado asegurador para 2014 realizado por MUNICH RE. «Después de tres años con unas tasas de crecimiento relativamente bajas, el crecimiento de la prima global está recuperándose poco a poco» dijo Michael Menhart, economista jefe de la reaseguradora. «Por encima de todo, esto se debe a la recuperación económica en los países industrializados”, puntualizó.

En el otro lado de la balanza, según revela el informe muchos países emergentes están experimentando un enfriamiento de su economía. Las perspectivas de crecimiento que se esperaban para China se mantienen ahora en silencio, la economía de Rusia está sufriendo la crisis de Ucrania, y países como Brasil y la India también están luchando con la dinámica económica comparativamente más débiles de lo que se esperaba. Esto también tiene un efecto en el sector de los seguros, apunta el informe.

Si bien en los últimos años los países emergentes han vivido un crecimiento dinámico que ha servido como motor de crecimiento y como un impulso decisivo en el volumen de las primas globales, particularmente en el seguro de No Vida, en la actualidad son los países industriales los que generan un crecimiento cada vez mayor. “A largo plazo, sin embargo, esperamos que los países emergentes continuarán siendo cada vez más importantes para el mercado mundial de seguros», dijo Menhart.

LOS MERCADOS MUNDIALES DE SEGUROS BAILARÁN AL MISMO RITMO QUE LA ECONOMÍA MUNDIAL

El pasado año, los mercados mundiales de seguros experimentaron un crecimiento moderado del 2,1% en términos reales. Por su parte, las primas del seguro directo en No Vida aumentaron un 2,8% y el segmento de seguros de Vida creció sólo un 1,8%, debido a una serie de efectos puntuales de regulación y crecimiento moderado en muchos países industrializados. Como revela el informe, se espera que el crecimiento global en el seguro directo muestre un incremento en términos reales del 2,8 % en 2014, y un 3,2 %. Este desarrollo estará influenciado principalmente por un crecimiento más fuerte del seguro de Vida. Según el análisis realizado por el equipo de investigación económico de MUNICH RE los mercados mundiales de seguros crecerán al mismo ritmo que la economía mundial a medio plazo.

 

Además, los países emergentes tendrán un peso mucho mayor en el mercado de seguros en 2020. Se prevé que la participación de los países emergentes de Asia en los ingresos por primas mundiales aumentará del 9% durante el año pasado a un 14% en 2020. El mercado chino – que con un volumen de primas de alrededor de 210.000 millones de euros en 2013 – se duplicará para el año 2020 y será el tercer mercado más grande de todo el mundo.

A la cabeza siguen estando los EE.UU., que es el mayor mercado de seguros y su volumen de primas se incrementará a más de 1.200 billones de euros en 2020. Esto hará que el mercado de los EE.UU. sea dos veces tan grande como el segundo mayor mercado, Japón, y dos veces y medio más grande que el tamaño del mercado chino. Según el análisis, en 2020 el mayor crecimiento absoluto en las primas en el seguro de No Vida estará en el EE.UU., seguido por China. Por el contrario, China verá el mayor crecimiento absoluto en las primas de seguros de Vida, por delante de los EE.UU.

El sector del reaseguro también se beneficiará del crecimiento de los mercados de seguros primarios. A pesar de las presiones cíclicas de los precios actuales en el sector de No Vida, que son la reducción del crecimiento de alta calidad, para el año 2020 debería haber un crecimiento medio en los mercados de reaseguro en términos reales de ligeramente por encima del 2 % por año (nominalmente alrededor de 4%).

Nikolaus Von Bomhard, presidente del Consejo de Administración de MUNICH RE, quien es el responsable de la unidad de Investigación Económica, explicó que «la estrategia de negocios de MUNICH RE, con su combinación de reaseguro y seguro directo bajo un mismo techo, se mantiene enfocada a actual evolución del mercado. Esto significa que además de operar en nuestros principales mercados de gran volumen, también queremos seguir creciendo en los países emergentes, donde se ha demostrado que el aumento de la transferencia de riesgos a través de seguros genera importantes beneficios económicos».

(fuente: Por redacción BDSAL – 20/05/2014)

 

Comments are closed.

    Thanks for sharing!
    Copy Link