EE.UU. se convertirá en 2015 en el mayor productor mundial de crudo

Selección de Noticias Económicas aportadas por la Lic. María Belén Gomez. Muchas gracias Belén

 (f) La revolución de los hidrocarburos no convencionales convertirá a Estados Unidos en la nueva superpotencia petrolera en 2015 tras desbancar a Arabia Saudita y Rusia, pero Oriente Medio volverá a dominar el mercado a mediados de la próxima década. Brasil, en tanto, se convertirá en exportador neto de crudo dentro de dos años.

Estas son algunas de las previsiones que se recogen del informe anual de la Agencia Internacional de Energía (AIE), organismo que está bajo la órbita de la OCDE. El anterior informe anual ya anticipaba el futuro liderazgo norteamericano, pero lo fijaba para 2017. No obstante, la agencia relativiza la extensión a largo plazo de la nueva situación y augura que Oriente Medio volverá a situarse a mediados de 2020 como principal fuente de crecimiento del suministro mundial de crudo.

La demanda mundial de petróleo habrá aumentado en un tercio en ese plazo, hasta 101 millones de barriles diarios, por la subida del consumo en China, la India que se sitúa a la cabeza en 2020– y también en los países de Oriente Medio.

Estados Unidos vive una revolución energética gracias a la explotación de fuentes no convencionales, como el gas de esquisto (shale gas) y el crudo ligero, pero este dominio “durará solo una década”, según la AIE, pues los recursos son escasos.

La Agencia destaca en su informe el avance de Brasil, que va en camino de convertirse en 2015 en exportador neto de petróleo, como resultado de los nuevos descubrimientos de reservas en aguas profundas y el bajo consumo interno, debido a que el gobierno potencia el uso de los biocombustibles.

En este sector del mercado energético –los combustibles biológicos– el país latinoamericano es pionero, y se calcula que para 2035 tendrá una cuota de exportaciones del 40%, al tiempo que su producción de crudo alcanzará los 6 millones de barriles diarios, el triple que hoy en día.

En su informe, la Agencia Internacional de la Energía, que analiza el mercado energético para sus 28 países miembros, advierte de la disparidad de precios de la electricidad y el gas en distintas partes del mundo, siendo los más perjudicados la Unión Europea y Japón, lo que supone “una desventaja competitiva” para la producción industrial.

«Los consumidores de la industria en Japón o la UE pagan más del doble por la electricidad que sus colegas en EE.UU.”», advierte el estudio presentado ayer en Londres.

Fuente: El Cronista (http://www.cronista.com/internacionales/-EE.UU.-se-convertira-en-2015-en-el-mayor-productor-mundial-de-crudo-20131113-0078.html)

Comments are closed.