COPAPROSE seguirá de cerca la IMD II y su repercusión en legislaciones similares en Latinoamérica
El Consejo Directivo de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE) ha manifestado su preocupación por los trabajos de desarrollo de la IMD II. En su intervención ante el mismo, Domingo Lorente, director del Área Jurídica del Consejo General, hizo una exposición sobre la evolución de los trabajos del BIPAR en Bruselas para impulsar un texto favorable a los mediadores europeos. Especialmente, se refirió a la visión de los mediadores sobre el “factor transparencia”, que consideran que no es necesario informar obligatoria y previamente al consumidor sobre las comisiones. Los miembros de COPAPROSE acordaron seguir de cerca le evolución de IMD II con el fin de analizar el impacto que puede llegar a tener en Latinoamérica, dado que algunos países ya están incorporando legislaciones parecidas a la europea.
En la reunión también se ha decidido activar el Plan Estratégico de COPAPROSE. Pasqual Llongueras, asesor del Consejo General, informó de las líneas maestras que se contemplarán: comunicación interna y externa; relaciones institucionales con los Gobiernos, relaciones con las asociaciones profesionales del sector (ASSAL, FIDES, etc.), creación de nuevos canales de comunicación, impulso de acciones de proyección pública (seminarios, encuentros, etc.), diseño de herramientas de financiación y creación de líneas de colaboración entre países. Con tal fin, el presidente de COPAPROSE, Jaime Andrade, ha informado de la puesta en marcha de un equipo de trabajo para impulsarlo.
Otro aspecto de interés de este Consejo, fue la presentación del ‘Manual de Comunicación’, que ha elaborado la Comisión de Comunicación de COPAPROSE, que preside Julio Henche, quien amplió los detalles sobre este documento y aprovechó su intervención para despedirse formalmente de los miembros de COPAPROSE, ante su próximo cese en el Consejo General. La intervención de Henche finalizó con un cálido aplauso de todos los presentes.
RANGO DE ORGANISMO INTERNACIONAL
Previamente, el presidente, Jaime Andrade, explicó que el Gobierno de Panamá ha dado rango de organismo internacional a COPAPROSE, con las ventajas diplomáticas y de régimen interno que esto supone. Además, indicó que se procederá a solicitar a los restantes países miembros de la Confederación el reconocimiento de su condición de organismo internacional.
El Consejo aprobó los presupuestos de 2013, acordando profundizar en el modelo de cuotas de cara a un posible cambio consensuado. Por último, se informó sobre el Congreso Panamericano que se celebrará en 2014 en Lima (Perú). La fecha será del 24 al 26 de abril. También se informó de las candidaturas de Ecuador y Paraguay para organizar el XII Congreso Regional COPAPROSE (2015). Chile se ha postulado también en caso de que los anteriores países no aprueben su organización.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA PARA MODIFICAR LOS ESTATUTOS
Tras el Consejo Directivo, se celebró Asamblea Extraordinaria, que analizó la modificación de estatutos. En concreto, se presentó una propuesta para suprimir la figura de ‘presidente pasado’. “Esto implica una ligera modificación de las personas que participan en los órganos de representación, en especial en el Comité Ejecutivo, que quedará integrado por el presidente del Consejo Directivo, uno de los dos vicepresidentes del Consejo Directivo y tres consejeros. También formarán parte de él el tesorero y el director ejecutivo, con voz pero sin voto”, explica el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.
Por su parte, el Consejo Directivo quedará constituido por un presidente, un vicepresidente primero, un vicepresidente segundo y ocho consejeros titulares elegidos por la Asamblea General. Los cuatro consejeros suplentes electos por la Asamblea General suplirán las ausencias de cualquier consejero titular.
“Tras un intenso debate, la Asamblea aprobó por mayoría, y con la oposición de Uruguay y Argentina, el cambio de estatutos, tras lo cual se dio por clausurada”, concluye la nota del Consejo General.
(fuente: BDSAL de Fides (Federación Interamericana de empresas de Seguros)– 12/4/13)