El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción de Entre Ríos, entregó a la Cooperativa Agropecuaria Hortícola y Apícola “Huerta Sana” de Victoria aportes no reintegrables por una suma de 222.090 pesos en el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (Prodear) para financiar el proyecto tecnificación y asistencia integral.
El gobernador Sergio Urribarri, junto al ministro de Producción Roberto Schunk, hizo entrega de una copia de la transferencia de los fondos a la presidenta de la cooperativa, Graciela Bustos.
El proyecto para el cual se adjudicó el financiamiento consiste en la mejora de las condiciones de producción de la organización a través de la construcción de un pozo de agua y la utilización del riego por goteo. El grupo, integrado por diez horticultores, trabaja un predio de diez hectáreas de forma conjunta, que es cedido en comodato por el Municipio de Victoria. A través de la iniciativa, se pretende asesorar a la cooperativa para incrementar y escalonar la producción hortícola a fin de mejorar la comercialización de forma sostenida.
“Este programa pertenece a una política nacional orientada a apoyar a los pequeños productores”, explicó el coordinador técnico de Prodear, Lucio Amavet.
“Hay un gobierno provincial que se ocupa de los productores, de las familias rurales. Hay un Ministro de Producción que permanentemente gestiona apoyo y financiamiento para acompañar el desarrollo productivo de todos los sectores” resaltó y agregó que “el ministro Schunk nos ha insistido en que lleguemos con esta herramienta a los verdaderos actores y organizaciones de la agricultura familiar que trabajan y producen en la provincia”.
Beneficios y objetivos del proyecto
Los agricultores familiares que integran la cooperativa expresaron que la concreción de este proyecto significa “dejar de ser empleados para que cada uno se sienta dueño de su propio emprendimiento”.
También reconocieron las gestiones y acuerdos interinstitucionales promovidos por Prodear con la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación y el Municipio de Victoria, que entre otras cosas les permitió poder acceder al predio, a través del comodato. “La idea primero es subsanar la cuestión de la comercialización y la continuidad de la producción”, manifestó la presidenta de la cooperativa.
Los objetivos del proyecto se basan en realizar cultivos de alta rentabilidad por metro cuadrado y sostener una producción regular incorporando un sistema de riego por goteo; fortalecer a la organización promoviendo actividades asociativas con instituciones locales que favorezcan el intercambio de herramientas, maquinarias y tecnología; comercializar con destino al consumo local y regional, aprovechando la cercanía estratégica a la ciudad de Rosario; priorizar la explotación bajo formas asociativas, entendiendo que la organización cooperativa potencia los recursos humanos; y asistir técnicamente a la organización de productores a través de un trabajo interinstitucional en aspectos organizacionales, productivos, de gestión y comerciales.
(fuente: Diario Victoria del 08/09/2013-La nota completa está en: http://www.diariovictoria.com.ar – extraído de Sandra Boro – Chab Informática
Mail: sandraboro@chab.com.ar http://www.chab.com.ar)