El reciente anuncio de la integración entre Aapas y Fapasa genera expectativas en la representación de los productores asesores.
Marzo trajo varias novedades para el sector. Entre las más resonantes, el anuncio de que la Federación de Asociaciones de Productores y Asesores de Seguros (Fapasa) y la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (Aapas) se unieron para representar institucionalmente a los Productores Asesores de Seguros (PAS) del país.
Un objetivo de la integración acuerdo, según Manuel Lamas, presidente de Aapas, es “continuar con mayor y renovada energía en la defensa de los intereses profesionales de los PAS, haciendo más nítida y potente su voz en las diversas instancias institucionales, políticas, sociales y administrativas” y sumar esfuerzos para sostener la continuidad del Plan Nacional Estratégico del Seguro. Según Lamas, ambas entidades ocupan un rol protagónico en los programas para el desarrollo de la cultura de la prevención y el seguro. “En especial, en el programa denominado ‘El seguro va a la escuela’, plan que se propone ampliar los conocimientos en materia de previsión, ahorro y seguro (conciencia aseguradora) de la población en general y de los niños y jóvenes en particular”.
El acuerdo también contempla la interacción entre los equipos técnicos de ambos organismos para profundizar en la capacitación profesional y en la generación de conocimiento teórico y empírico sobre el mercado. La unidad también tiene importancia y proyección hacia los asegurados, ya que se parte de afirmar el derecho de los mismos a contar con asesoramiento adecuado y veraz en la contratación de los seguros.
La unión hace la fuerza
Este acuerdo, sostiene Lamas, es la consecuencia de coincidencias que se fueron identificando a lo largo de años, tanto en las acciones como en los programas, y en los objetivos y conductas de los dirigentes de ambas instituciones. “Solo por citar algunas: la resistencia al ilegal e ilegítimo decreto 855, las acciones políticas, administrativas y legales para conseguir la eliminación del párrafo de la ley que limita la remuneración de los productores en materia de riesgos del trabajo”, sostiene. También hace referencia a las posiciones comunes en cuestiones de regulación de agentes institorios, de responsabilidades ante el lavado de activos y financiamiento del terrorismo y a la lucha por lograr la efectiva aplicación de la resolución 32.080.
La unión entre ambas instituciones tiene una proyección que va más allá del acto formal de incorporación de Aapas a la Federación. “La representatividad que tienen ambas entidades es una consecuencia de su accionar, no solo en defensa de la profesión sino también por sus aportes al crecimiento y perfeccionamiento del sistema de seguros”, concluye Lamas.
(fuente: Boletines Latinoinsurance [boletines@latinoins.com]- Boletín de Noticias No. 3360-8/4/15)