Las cooperativas de ahorro y crédito de Costa Rica se mantienen resistentes y rentables, una situación que se reflejará para el 2015, según un informe de la agencia calificadora de riesgo FitchRatings que circuló la mañana de este miércoles.
De acuerdo con la opinión de la agencia, las empresas nacionales de ese tipo presentan también un margen de interés neto alto, una buena eficiencia operativa para la naturaleza del sector y gastos en provisiones bajos. Estos indicadores impulsarán durante este año los resultados financieros del sistema, se desprende del informe de Fitch.
Agrega la agencia que la capitalización de las cooperativas de ahorro y crédito costarricenses mantendrá su beneficio mediante el uso de mecanismos inherentes del sector. Entre ellos mencionó los aportes periódicos de capital de parte de los asociados, así como la capitalización de un porcentaje de los préstamos otorgados. A eso se agrega la retención de más de la mitad de los excedentes que se repartirían entre los asociados y el desincentivo para el retiro de los miembros de las cooperativas.
Al ahondar en las previsiones para el 2015, Fitch afirmó que la cartera de préstamos del sector crecerá a un ritmo de dos dígitos y que la calidad crediticia (morosidad, por ejemplo) permanecerá buena. Según el detalle del informe, las cooperativas en general mantienen alrededor del 0,9% de préstamos vencidos, frente a cerca del 1,8% del sistema de bancos.
La calificadora informó de que la Cooperativa Nacional de Educadores (Coopenae) tiene un 26% de participación de mercado, con lo cual es la más grande del sistema. Le siguen Coopeservidores, con un 21% del mercado, Coopeande, con un 16%, y Coopealianza con el 11%.
El informe “Panorama de Cooperativas de Costa Rica” está disponible en www.fitchratings.com y www.fitchcentroamerica.com
Fuente: Cooperativas de las Américas.