El más chico el óvalo se agrandó y ahora está listo para competir con los jugadores más fuertes del segmento B. Lo probamos por unos días y te contamos todo lo que hay que tener en cuenta
Nuevo Ford Ka, cambia el diseño, el tamaño y el motor.
Es uno de los autos más queridos por las mujeres. Chiquito, maniobrable y con una estética que en todas sus generaciones fue muy original. Sin embargo, ahora la marca fue por más y decidió agrandarlo, para que pueda competir con un segmento más ambicioso.
Lo probamos por varios días y te contamos los tips más importantes que, a nuestro criterio, distinguen al nuevo modelo.
Hablar del Ford Ka es hablar de diseño. Es un auto con un estilo propio, único, que históricamente se diferenció del resto. Y no solamente en relación con los competidores, sino de los mismos modelos de Ford.
La nueva parrilla, típico rasgo diferencidor de la línea Kinetic Design.
Ahora perdió esa exclusividad (la primera definición que uno se imagina para hacer referencia al auto es decir que se trata de un mini-Fiesta), pero ganó lo más puro del ADN de Ford y su línea Kinetic Design. A nuestro entender, le da más “status” y le permite posicionarse un escalón más arriba, como busca hacerlo.
De esta manera, a lo lejos quizás ya no se nota que es un Ka, pero sí se advierte que es un modelo del óvalo. Y quienes son más observadores, podrán valorar la evolución.
Si bien los autos con tres puertas tienen su “clientela” y muchas madres con chicos pequeños los ven como una ventaja para evitar riesgos, subir y bajar por un pequeño espacio que se logra reclinando un asiento no es lo más cómodo. Y si se trata de llevar chicos, desde colocar la sillita infantil hasta ubicar a los pequeños es engorroso. Por eso el cambio es válido teniendo en cuenta que así amplían su espectro de consumidores.
Las dimensiones crecieron pero el baúl se achicó: carga 257L.
También el espacio en las plazas traseras es más amplio. La distancia entre ejes creció 4 cm, hasta 2,49 metros, en relación con el Ka anterior. En general creció: 5 cm de largo (3,88 metros), 10 cm de ancho (1,91 m, espejos incluidos) y 10 cm más alto (1,52 m).
El Ka arriesga mucho más en esta nueva etapa, porque del limitado segmento de los pequeños o city car (que nunca fue exitoso en la Argentina), pasa ahora a enfrentar a los autos del segmento B.
En esta categoría encontramos desde el Volkswagen Gol y Up!, hasta un Toyota Etios, los Renault Sandero y Clio Mio, o los Chevrolet Agile y Onix. Un gran mix de adversarios donde tendrá que buscar su propio espacio.
Por dentro, la calidad se percibe en el tablero y los paneles de las puertas.
Además tiene doble airbag frontal, frenos ABS con distribución electrónica de frenado y anclajes Isofix/Top-Tether para sillas infantiles. Agrega: asistencia al frenado de emergencia, asistencia al arranque en pendiente, control de tracción y control de estabilidad.
El sistema Synk, en este modelo. Y el típico dispositivo de entretenimiento de Ford.
Para el confort, no ofrece ni espejos eléctricos ni sensores de estacionamiento, elementos que tienen otro rivales (Volkswagen Gol y Nissan March, que también incorpora cámara de retroceso.
La dirección es liviana y el buen despeje ayuda al andar confortable en calles que no tienen el mejor estado. Pero también en curvas o ante los cambios de carriles es firme y da la sensación de seguridad que muchas veces falta en autos chicos, incluso a una mayor velocidad en autopista.
De esta forma, para quienes elegían el Ka por ser un chico y práctico, sigue siendo ideal para andar diariamente entre calles colmadas de tránsito, pero al mismo tiempo, suma más exactitud en la ruta gracias al incremento de las dimensiones y, especialmente, del ESP. Otra cosa que mejora es el nivel de insonorización.
En el caso del Up, el precio para la versión más económica de 5 puertas es de $211.900, mientras que el full High sale $249.000 con caja manual y $263.000 con caja i-Motion. Otro rival, el Volkswagen Gol Trend, cuenta con la versión más económica a $207.000. El Toyota Etios va entre $227.000 a $272.000.
En calidad, también está un paso adelante de sus rivales, y ni hablar en seguridad, donde ofrecer ESP no es un dato menor.
Para muchos especialistas el cambio total de imagen no es un punto a favor, pero creemos que el público ya interiorizó la nueva línea de diseño de la marca, Kinetic Design, y era un paso imprescindible que lo sume el Ka, sino parecería que es el único que no evoluciona.
Las clientas que tenían el viejo Ka ya quieren renovarlo. Mientras que muchas que nunca lo tuvieron lo miran con buenos ojos.
(fuente: http://autosipro.iprofesional.com/2016/05/13/nuevo-ford-ka-10-tips-para-conocerlo-en-profundidad/)