Son afecciones conocidas como subumbrales o no especificadas y constituyen el mayor número de consultas que realizan los pacientes a los especialistas. De qué se trata y cómo actuar en estos casos
El 30% de los pacientes con estos trastornos tiene el «síndrome del atracón»Crédito: Shutterstock
«El menor número de consultas es por anorexia nerviosa; luego le siguen las consultas por bulimia nerviosa y, por último, el mayor porcentaje es respecto a consultas de pacientes subumbrales», dijo la doctora Alicia Langellotti, miembro del grupo de trabajo de trastornos alimentarios de la Sociedad Argentina de Nutrición.
Los pacientes con trastornos subumbrales o no especificados son aquellos que no llegan a tener todas las pautas diagnosticadas de anorexia y bulimia. ¿Posee menos gravedad que estas dos últimas? «En algunos casos sí; en otros -en cambio- pueden llegar a tener el mismo grado de gravedad que la anorexia y la bulimia. Esto depende de la base psicopatológica que tenga el paciente», explicó la especialista en nutrición.
«Los trastornos subumbrales, en realidad son síntomas o características de una enfermedad, pero que según los criterios médicos no califican para ser llamados anorexia o bulimia», dijo aInfobae la nutricionista Denise Ferrero (MN 8428). ¿Los síntomas? «Quienes padecen estos problemas, comen independientemente del hambre, tienen una autoimagen negativa, adoptan conductas extrañas con la comida y se sienten controlados e ignorados por personas importantes para ellos (en especial los padres de chicos o adolescentes).
En la población adolescente es donde más se ven estos trastornos, porque es una etapa de la vida en la cual se desarrollan grandes cambios a nivel corporal y psicológico.
Uno de los casos que más preocupa a los especialistas en la actualidad es el «síndrome por atracón», el cual comparte una conducta alimentaria similar a la persona bulímica, pero sin mecanismos compensatorios. El caso típico es el de una persona que siente periódicos deseos de ingerir alimentos de forma descontrolada (en ocasiones, sobrepasando la ingesta de 6000 calorías diarias), pero, a diferencia de la bulimia, no busca contrarrestar el atracón provocándose el vómito o mediante la ingesta de laxantes y diuréticos
El 30% de los pacientes que consultan a un especialista por cuestiones de obesidad tienen el «síndrome por atracón»
«Otra cuestión importante de recalcar es que no toda persona que tiene un proceso de adelgazamiento o haya tenido alguna comida compulsiva y haya vomitado alguna vez, es necesariamente anoréxica o bulímica», especificó la doctora Langellotti, quien agregó que «cada especialista debe ser muy estricto a la hora de diagnosticar al paciente«.
¿Por qué la anorexia y la bulimia se manifiestan más en las mujeres?
«Esto se debe por varios motivos. Desde lo orgánico, el porcentaje de grasa corporal en las mujeres es mayor que en el de los hombres. La mujer acumula grasa en los muslos, los glúteos, en el abdomen y en las mamas, ya que son reservas de energía que serán utilizadas en un futuro embarazo. Entonces, la cantidad de grasa y su distribución orgánica en el cuerpo femenino es diferente que en la del hombre», quien aclaró que «desde lo social, la presión por la figura delgada es mayor sobre la mujer que ante los hombres».
Recomendaciones
La doctora Alicia Langellotti remarcó cuatro factores importantes para prevenir, tratar y actuar sobre los trastornos que provoca la alimentación:
(fuente: http://www.infobae.com/2016/05/16/1811465-ni-anorexia-ni-bulimia-cual-es-el-principal-trastorno-alimenticio)