RUS es Sponsor Oficial del Rally Argentino 2015.
El cierre del 35° Rally de Argentina mantuvo un tiempo hermoso que miles de aficionados aprovecharon para acudir masivamente al legendario tramo del El Cóndor-Copina esta mañana, en el camino a las Altas Cumbres. En la etapa indudablemente más corta de la competencia, es allí donde se hacía el último tramo clasificatorio, además del Power Stage a nivel mundial.
No hubo grandes cambios en la punta más estricta de la prueba, pero sí en algunos puestos de punta o intermedios que modificarían la formación del podio. Citroën se llevó un 1-2 brillante y merecido que viene a destronar después de muchos eventos el dominio de Volkswagen. Los DS3 WRC de Kris Meeke (Gran Bretaña) y Mads Ostberg (Noruega) se revelaron más sólidos y veloces que nunca en lo que va del año, alzándose con un resultado que, en ese orden, no obtenían desde Finlandia 2012 (Sébastien Loeb-Mikko Hirvonen), mientras que la última vez que habían estado en lo más alto había sido en 2013 gracias al triunfo de Daniel Sordo en Alemania.
Meeke, ingeniero mecánico de sacrificada escala hasta este nivel a lo largo de su campaña (ayudado al principio por el trágicamente desaparecido Colin McRae), fue digno mercedor del éxito mayor. Hizo bien las cosas en todo momento, fue estable y aprovechó tanto sus aciertos como los errores ajenos para vencer por primera vez en su historial.
Hubo otro cuatro pilotos en la historia de este evento que ganaron aquí como primerizos: el francés Guy Frequelin (1981, Talbot Sunbeam Lotus), el italiano Massimo Biasion (1986, Lancia Delta S4), el argentino Jorge Recalde (1988, Lancia Delta Integrale) y el sueco Mikael Ericsson (1989, Lancia Delta Integrale).
Tras él, Ostberg nunca tuvo que preocuparse por acosos complicados. El joven galés Elfyn Evans se anotó su primer podio mundial con Ford Fiesta, en otra buena labor que lo vio ascender hoy de quinto a tercero. Fue cuarto el checo Martin Prokop (Ford), quinto Dani Sordo (Hyundai), sexto Khalid Al Qassimi (Citroën), séptimo Abdulaziz
Al-Kuwari (Ford, ganador de la categoría WRC2), octavo el paraguayo Diego Domínguez (Ford, ganador del Sudamericano), noveno su coterráneo Gustavo Saba (Skoda) y décimo el mejor representante autóctono, Federico Villagra (Ford, también ganador del certamen argentino).
Justamente, en donde sí se produjeron variantes de consideración fue en el Campeonato Argentino. Villagra había escoltado ayer al ganador de la tercera fecha, Marcos Ligato, pero hoy pasó adelante en el plano general. Los que largaban, sumaban cinco puntos extra en el torneo.
En el Tango Rally Team que auspicia Río Uruguay Seguros, Ligato (Chevrolet Agile) rompió una rótula y su compañero Alejandro Cancio (Peugeot 207) problemas eléctricos, así que abandonaron. Alberto Nicolás (Chevrolet) sí llegó, arribando séptimo en su clase.
La próxima fecha nacional será del 5 al 7 de junio en Esquel (Chubut) y la próxima del mundial será del 21 al 24 de mayo en Portugal. La sala de prensa apaga sus luces a la noche del domingo mientras periodistas y fotógrafos locales y extranjeros van terminando sus tareas. Todo se desmonta rápido a orillas del lago y el cuartel general deja de parecer un hormiguero de gente y comienza a cobrar sosiego. Toda la escena me genera, de puro amante del automovilismo que soy y por haber estado aquí por tanto tiempo como mi misma memoria lo registra, una nostalgia inevitable. Al menos por los próximos 360 días.
Fuente: Juan Cruz Mathus.