Prevención de cáncer de cuello de útero.

(f) La prevención del cáncer de cuello es de vital importancia a fin de evitar esta patología que tiene una alta incidencia en la población femenina, a modo de disparador que pueda generar la conciencia para realizar una pronta consulta ginecológica, sino la realizo al momento actual brindamos esta información:

Preguntas frecuentes

Acerca de la Enfermedad del Cáncer de Cuello de Utero

• ¿Que es el cáncer de cuello de útero?

Es una enfermedad que altera las células del cuello del útero. Si no se trata puede producir metástasis, y provocar la muerte de la mujer.

• ¿Cómo se produce?

El Cáncer de cuello de útero es causado por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano).

El VPH es un virus muy común que se transmite generalmente a través de las relaciones sexuales. En la mayoría de los casos, el virus desaparece solo. Pero si la infección persiste, puede producir lesiones que con los años pueden convertirse en cáncer.

Generalmente pasar entre 10 y 20 años hasta de que las lesiones precancerosas se convierten en cáncer. Es por este motivo que se puede prevenir.

• ¿El cáncer de cuello de útero tiene síntomas?

Las lesiones precancerosas y el cáncer en sus estadios tempranos generalmente no producen síntomas. Si el cáncer está en estadios avanzados puede llegar a ocasionar perdidas.

• ¿El cáncer de cuello de útero se puede prevenir?

SI. El cáncer de cuello de útero se puede prevenir mediante la realización del Papanicolaou, o PAP.

Acerca del PAP

• ¿Que es el PAP?

El PAP es un examen que permite detectar células anormales o lesiones en el cuello del útero.

• ¿Como se hace el PAP?

1) Las mujeres se recuestan en la camilla ginecológica.

2) Un profesional introduce un pequeño aparato (espéculo) en la vagina.

3) Se extrae con una espátula de madera una muestra de células del cuello del útero.

4) Se coloca la muestra en un vidrio para que pueda ser analizada en un laboratorio.

• ¿El PAP duele?

El PAP es una prueba sencilla que no produce dolor. Dura sólo unos minutos. Si bien puede causar algunas molestias es importante que la mujer esté tranquila y relajada durante la realización de la prueba.

Material que nos hace llegar Jorge Bonvín, elaborado -dentro de nuestro Plan de Cuidado de la Salud- por nuestro asesor médico, el Dr. Martín Oliva.

 

Comments are closed.