Una encuesta reflejó que el 41, 9 % de las aseguradoras cree que para comenzar a realizar acciones de compromiso con la sociedad necesita el acompañamiento y la colaboración del Estado. Y el 80,9% del total trabajaría en RSE junto a la SSN.
La Superintendencia de Seguros de la Nación hizo una encuesta para observar cuáles son las mejores políticas a implementar para que las entidades del sector desplieguen acciones de compromiso con la comunidad. Del estudio se desprende que el 65,4% de las compañías de seguros no realiza programas bajo la denominación de RSE (Responsabilidad Social Empresarial), sin embargo, sostienen desde el organismo de control que el mercado asegurador tiene mucho potencial para desarrollarla.
Federico Cagnani, responsable del área Responsabilidad Social Empresaria de la SSN, resaltó que la encuesta “ha sido un disparador muy importante ya que las empresas manifestaron su interés en trabajar junto a la Super en RSE”. De hecho, el 41, 9 % de las compañías encuestadas cree que para comenzar a realizar acciones de compromiso con la sociedad necesita el acompañamiento y la colaboración del Estado. Y el 80,9% del total trabajaría en RSE junto a la SSN.
Del total de las entidades que no hacen RSE, el 51 % expresó que desearía realizar acciones en torno a profundizar la cultura aseguradora. De este modo los planes que apuntan al fortalecimiento y crecimiento de la educación en Seguros son esenciales para el impulso del Sector Seguros. Hay así un elevado interés en trabajar RSE a través de temas relacionados con el sector asegurador específicamente.
Estos son los resultados provisorios de la encuesta que fue realizada con datos tomados de cuestionarios respondidos por un 47,7% de las empresas del mercado asegurador. La SSN informó que agradece a las entidades que respondieron la encuesta e invita a las que todavía no lo hicieron a comunicarse con la entidad que protege a los intereses de los asegurados.
(fuente: news@buenafuente.com – AÑO 13 Nº 718)