(f) Fueron incluidos por primera vez como posibles patologías
EL MANUAL TAMBIÉN INCLUYE LA ADICCIÓN A LOS JUEGOS EN LA RED
El “trastorno de uso de internet” y “de juegos de internet” aparecieron por primera vez como posibles patologías en el manual de psiquiatría más consultado a nivel mundial, aunque los especialistas advirtieron que “todavía restan realizar más estudios e investigaciones” sobre esta cuestión.
“La proliferación de los casos clínicos, primero en Japón, luego en Estados Unidos y en Europa, hizo que se le comience a dar una importancia científica al problema del que ya se hablaba en la cultura popular, como podría ser la adicción a internet o a juegos de la red”, indicó el psiquiatra Gabriel Erausquin, investigador del Morsain College of Medicine University of South Florida.
El especialista dijo que se incorporó el “trastorno de uso de internet” y del “trastorno de juegos de internet” a la sección III de la nueva edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) que elabora la Asociación de Psiquiatría Americana (APA) y que es uno de los más consultados para el diagnóstico de enfermedades mentales.
La sección III de este manual contempla aquellas psicopatologías para las que se requiere “mayor información e investigación” y, además de las mencionadas, la nueva edición también incorpora otras como el trastorno por uso de cafeína, el trastorno mixto de ansiedad y depresión, el síndrome de referencia olfatoria, nuevos trastornos de personalidad y los trastornos `dimensionales`.
Erausquin explicó que “esto implica que la evidencia científica no alcanzó todavía a separarlo de otros problemas funcionales y se entiende que puede haber una multiplicidad de causas que impliquen esta conducta”.
Sin embargo, Javier Escobar, único miembro de habla hispana que participó del grupo que elaboró la nueva versión del DSM, consideró que “la evidencia que tenemos nos hace pensar que la adicción a internet será prontamente incorporada como una psicopatología al manual”.
Escobar, quien presentó lineamientos generales de la quinta versión del DSM por videoconferencia, precisó que este manual fue pensado como un “documento viviente” ya que se pretende “ser flexible y estar abierto a las nuevas investigaciones que se vayan desarrollando para ir cambiando y actualizando su contenido”.
Por su parte, el psiquiatra Miguel Márquez, director de Asistencia, Docencia e Investigación en Neurociencias (ADINEU), detalló que “la adicción a internet es una preocupación que data de mediados de los 90. Desde la perspectiva psicopatológica es un elemento nuevo en un mecanismo viejo, ya que tenemos adicciones a las compras, al sexo, al cigarrillo, al alcohol, a la marihuana, y ahora aparece internet. Pero se trata de la primera vez que se menciona el tema en un manual de psiquiatría”.
Entre las modificaciones que esta edición incorporó, se destacaron la eliminación de cuatro subtipos de esquizofrenia, las modificaciones en el diagnóstico del Alzheimer, los nuevos métodos para abordar los trastornos de la personalidad y la sustitución del término “retraso mental” por “retraso intelectual”, lo que disminuye la carga estigmatizante, entre muchas otras reformas.
“Un aspecto que destacaría es que los trastornos obsesivos compulsivos quedaron fuera de los trastornos de ansiedad y eso permitirá seguramente más investigación con mejores resultados”, señaló Márquez.
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20131104/Trastornos-internet-manual-psiquiatria-informaciongeneral1.htm