SRT: Presentan datos de la Primera Encuesta Nacional a Trabajadores

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo reveló los primeros datos que se desprenden de la Primera Encuesta Nacional a Trabajadores sobre Empleo, Trabajo, Condiciones y Medio Ambiente Laboral, realizada en forma conjunta entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la SRT, con el asesoramiento técnico de la OISS y especialistas del Centro de Investigaciones en Salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (CISAL), que incluyó a 7.195 trabajadores registrados en empresas privadas formales de 5 y más trabajadores, de todas las ramas de actividad exceptuando las primarias, para lo cual se visitaron 1516 empresas asentadas en todas las capitales provinciales del país y las ciudades de Rosario y Trelew, entre los meses de octubre y noviembre de 2009.

Esta primera encuesta se focalizó en conocer los riesgos laborales y las condiciones de trabajo desde la perspectiva del trabajador, las causas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, la situación laboral de los trabajadores en las empresas respecto de la capacitación de las áreas de recursos humanos, las formas de contratación, las horas trabajadas, las relaciones laborales, las expectativas, las relaciones sindicales, datos socio demográficos, ingresos, entre otros.

Entre sus objetivos primarios se encuentra el de contribuir al diseño de políticas públicas en materia de higiene y seguridad laboral, negociaciones colectivas, capacitación, condiciones y medio ambiente de trabajo, identificar indicadores de accesibilidad al sistema de riesgos de trabajo, obtener información para conformar un perfil de síntomas y enfermedades relacionadas con el trabajo, conocer el impacto sobre las condiciones generales de trabajo, de empleo y de higiene y seguridad de la crisis internacional del 2008/2009, etc.

De los primeros resultados analizados se desprende que al 71,1% de los trabajadores las empresa no les informan sobre niveles de facturación, productividad, entabilidad. Además el promedio de horas trabajadas por semana es de 41,8; un 10,5% de trabajadores realizan tareas en horario nocturno; un 37% realizaron tareas de capacitación durante el año 2009 y un 43% recibieron capacitación en higiene y seguridad; el 7% de los trabajadores considera que la situación general de higiene y seguridad de la empresa es entre regular o mala, y el 33,4% manifiesta que al menos una condición de ambiente de trabajo (riesgos físicos y ergonomía) es regular o mala.

Por otra parte, el 55% de los trabajadores manifiesta que en su puesto de trabajo hay ruido, el 13,3% declara estar expuesto a vibraciones en su puesto, el 20% de los trabajadores responde estar en contacto con sustancias químicas, polvillos, vapores y/o gases, el 47% dice que es necesaria la utilización de elementos de protección personal para sus tareas habituales, mientras que el 8% de estos los considera entre regulares e inadecuados y solo un 5% dijo que no le son provistos.

Con respecto a los factores psicosociales, el 26% de los trabajadores respondió que durante el último año atravesó alguna vez situaciones de presión/agresión de jefes, clientes, pacientes, alumnos, público, etc.; o de sus compañeros; y en menor grado que sufrió amenazas de despido o vivió situaciones de acoso sexual o moral.

El 19% de los trabajadores declara haber padecido algún accidente de trabajo en la empresa en su historia laboral, y los encuestadores llegaron a la conclusión de que es mayor la cantidad de trabajadores accidentados cuanto mayor es la carga mental de las tareas que realizan (atención muy alta, varias tareas simultaneas, tareas omplejas, repetitivas, etc.). Además el 80% de los accidentes son atribuidos por los trabajadores a causas derivadas de insuficiencias edilicias, maquinaria o herramientas efectuosas, etc. Un 10% de trabajadores lo atribuye a distracciones o descuidos propios.

Por otra parte, al consultar sobre la percepción de los trabajadores sobre el impacto de la crisis mundial 2008/2009, el 34,5% dijo que empeoró su situación. Y entre las expectativas para el año 2010 el 81% creyó que estaría en la misma ocupación y el 16% en otra mejor remunerada.

(fuente: http://www.100seguro.com.ar/Prevencion.aspx?Prog=316#1290)

 

Comments are closed.