Soberanía alimentaria un nuevo concepto para elegir qué comer

(f) Apunta a la cadena alimenticia, a estudiar qué contiene cada producto y a decidir qué adquirir para comer sano

El concepto de “soberanía alimentaria”, si bien pareciera novedoso, es motivo de debate desde hace algún tiempo en todo el mundo, y apunta al derecho a decidir qué alimentos producir, cómo hacerlo y qué consumir. Y según destacan nutricionistas especializados en esta temática, “es un debate creciente en Argentina y en todo el mundo”.

“Siempre que se habla de soberanía -asegura la nutricionista Miryam Gorban- se la vincula a los acontecimientos económicos, políticos y sociales. Y cuando se habla de soberanía alimentaria, es mucho más que decir compro tal o cual comida, sino que se involucra a todo el proceso, desde que el alimento se produce hasta que está en la mesa”.

Gorban, quien coordina una cátedra abierta recientemente en la facultad de Medicina de la UBA sobre esta temática, añade que “este derecho a decir qué producir, cómo hacerlo, cómo comercializarlo y cómo consumirlo, siempre tiene que ir ligado al respeto por el origen de cada pueblo, por su cultura y su realidad social”.

La nutricionista, que recuerda haber escuchado hablar de este concepto alimentario por primera vez en la Cumbre Mundial de Alimentación de 1996, explica que “para no limitar la soberanía a la producción, es indispensable una alianza con los consumidores, pero también trabajar sobre la cadena de comercialización, que muchas veces es demasiado concentrada”.

EL CONSUMO RESPONSABLE

Un aspecto de la “soberanía alimentaria es, según señala la especialista, el consumo responsable, “que no tiene sólo que ver con averiguar el origen del alimento, sino con pensar, por ejemplo, cuánto voy a comer realmente y no comprar de más para luego tirar a la basura”.

En referencia a las mayores problemáticas que se presentan en materia de alimentación, Gorban menciona que “todavía existe, en nuestro país y en todo el mundo, un abuso de los denominados alimentos transgénicos”.

“Hay que pensar cuánto voy a comer realmente, y no comprar de más para luego tirar a la basura”

“Por ejemplo se arrojan sobre las tierras agrotóxicos de todo tipo para generar producciones en tiempo récord – sostiene la nutricionista- y lo mismo pasa con los animales, que son engordados con químicos, viven hacinados y entonces generan virus producto de esas malas condiciones, en una especie de cadenas negativas que deterioran nuestra salud”.

“Este concepto de soberanía -puntualizó la especialista- se nutrió muchísimo de los aportes que muchos médicos hicieron, tanto en el país como en el extranjero, a partir de investigar los efectos de los agrotóxicos sobre la población, e incluso de la composición de los alimentos”.

Según Gorban, autora del libro ´Seguridad y Soberanía Alimentaria´, “la provisión de alimentos orgánicos y frescos podría lograrse con cadenas cortas de comercialización, para lo que se podría, por ejemplo, multiplicar las huertas en las casas, hacerlas comunitarias o bien rodear a las ciudades de quintas”.

La doctora Gorban, quien tiene actualmente 82 años, participó en 1996 de la Cumbre Mundial de Alimentación, que se llevó a cabo en Italia, y conoció allí al concepto de “soberanía alimentaria”.

“Volví como un Quijote a traer la idea a la Argentina -cuenta- y así comenzamos a juntarnos con ingenieros agrónomos, abogados, nutricionistas, campesinos y agricultores, y entre todos fuimos desarrollando este concepto, del que cada vez se habla más tanto en Argentina como en el mundo”.

(fuente: eldia.com.ar – 26/8/13)

 

Comments are closed.