(f) Hasta no hace mucho asociar términos como “espacio en el disco” o “memoria RAM” con un celular era risueño. El Smartphone rompió con este paradigma, en tanto su estructura es casi idéntica a la de una computadora de escritorio. Tiene memoria de almacenamiento (no un disco rígido, pero sí memoria en chip), memoria RAM, procesador y un sistema operativo (Android, para la mayoría de los casos).
Esta similitud con la PC trajo consigo sus ventajas (como la de instalar programas –aplicaciones- para que haga lo que queramos) pero también sus desventajas.
Entre las desventajas está justamente la generación de “archivos basura” derivada de las aplicaciones, y que se “roban” tanto nuestro espacio de almacenamiento como la memoria RAM, haciendo que el teléfono responda de manera más lenta, o incluso nos quedemos sin espacio para recibir mensajes y/o almacenar nuestras fotos.
¿Qué son los “archivos basura”? Es información temporal que genera una aplicación para resolver alguna cuestión puntual, pero que luego no se borra. Así, con el tiempo el teléfono queda abarrotado de datos que no solamente ya no tienen sentido, sino que además le quitan espacio a las cosas importantes.
Si notas que tu Smartphone tarda en responder o incluso “se cuelga”-; dejaste de recibir mensajes de Whatsapp, mails o similares; o incluso ni siquiera te es posible navegar en la web, quizás sea momento de hacer una limpieza a fondo.
Para esto hay aplicaciones específicamente diseñadas para detectar y eliminar información inútil tanto desde la memoria de almacenamiento como desde la RAM (tranquilos, son muy efectivos en no borrar nada importante).
En Android la más popular es Clean Master. La pueden buscar con ese nombre en la Google Play o leer más al respecto en https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cleanmaster.mguard&hl=es_419.
Una vez instalada y abierta, nos encontraremos con dos botones: “Archivos basura” y “Optimizador de memoria”. Pulsando uno y luego el otro la aplicación se encargará de borrar toda la información inservible en ambos apartados, detallándonos en pantalla qué tanto liberamos.
Si la situación era complicada, es probable que notemos de inmediato que empiezan a entrar los mails, mensajes de Whatsapp y, por supuesto, que podemos volver a utilizar la cámara.
Una vez superado el escollo inicial, se recomienda ejecutarlo y pulsar ambos botones una vez a la semana, a modo de mantenimiento preventivo.
—
Andrés Fiorotto
Medios Digitales | Proceso de Comunicaciones
Río Uruguay Seguros