(f) El hombre recibió agresiones de parte del conductor, que no podrá trabajar durante 45 días.
En una resolución con pocos precedentes, la Municipalidad de Rosario suspendió por 45 días a un taxista que el martes pasado echó de su auto a un hombre ciego y se negó a llevarlo porque estaba acompañado de su perro guía.
“El tachero se puso muy agresivo, me decía que me bajara por el perro. Le dije: ‘Mirá, flaco, soy ciego y hay una ordenanza que lo permite. Me empezó a empujar, también al perro. Realmente incomprensible”, relató
la víctima, Maximiliano Marc, quien debió pasar por esa desagradable experiencia al tratar de tomar un viaje en Dorrego y Santa Fe, de dicha ciudad.
Marc contó que siempre se desplaza con Bandit, su perro lazarillo. “Denuncié el hecho en el Ente de la Movilidad municipal y me comunicaron que fueron citados el titular y el chofer que son padre e hijo. Se le dictó una suspensión por 45 días de la licencia y el chofer deberá asistir a un taller sobre buenos tratos a las personas con discapacidades”, añadió.
UNA LEY QUE LO RESPALDA
En declaraciones a la prensa rosarina, Marc admitió que hace algunos años fue blanco de este tipo de situaciones en el transporte público pero en los últimos tiempos, tras la sanción de una ley nacional y una ordenanza que habilita el acceso a cualquier espacio de estos animales, el panorama cambió.
Ante una consulta, admitió que muchas veces, tanto a los ciegos como personas con discapacidades en general, “se les hace cuesta arriba movilizarse”.
Testigos de casos de discriminación por discapacidades comentaron el caso repetido de personas que usan sillas de ruedas para desplazarse quienes, muchas veces, no son recibidas por los taxistas.
Marc tiene claro lo que debe hacer: “Si nos callamos, vulneramos nuestros derechos. Por eso le pido a todos los que sean objeto de este tipo de discriminación, que realicen la denuncia correspondiente. Que como sucedió en mi caso, las respuestas llegan y quienes nos agraden reciben una sanción”, concluyó /Fuente: La Nación
Maximiliano Marc, un hombre rosarino ciego, que trabaja incansablemente por la promoción de los derechos de las personas no videntes, denunció a través de Facebook que un taxista se negó a llevarlo porque estaba acompañado de Bandit, su perro guía. No sólo le negó el viaje sino que además, según señaló el afectado, lo empujó a fin de que abandone el coche.
“Y otra vez…Hoy por la tarde la misma historia que ya creía superada, un mal dormido ahora en un taxi. Lugar: Rosario, esquina de Dorrego y Santa Fe, 17.20 horas” escribió en su cuenta de la red social. C
Marcdestacó que califica de “mal dormido” al chofer ya que hace un año está vigente una ley que habilita a las personas no videntes a moverse acompañados por sus perros de asistencia sin ningún tipo de límite, es decir, ya sea en sitios públicos como privados.
El hombre contó que decidió tomar un taxi junto a una amiga. Según precisó, mientras subían al coche, el taxista le espetó: “Perros no”. “Mientras nos acomodamos con mi compañero orejudo, comenzamos a explicar que Bandit es un perro guía, que soy una persona ciega y que hay una ordenanza en la ciudad que lo permite. Todo esto reforzado por mi amiga que, desde abajo también ayudaba a darle las explicaciones correspondientes al conductor”, agregó.
Siempre, según su versión, el chofer empezó a gritarle que no le importaba, “que el perro era muy grande”, decía. Hasta acá, fue para Maximiliano una situación ya tristemente vivida pero no quedó ahí: “Este fulano se pasó de la raya, comenzó a bajarnos del auto a los empujones desde adentro mientras seguía gritando e insultando, la situación era horrible…, bajo y casi caigo al suelo de no ser que mi amiga me atajó”.
Luego, analizó la situación: “Siempre traté de preservar la identidad de estos fulanos porque no me interesa que nadie pierda el laburo, pero esto ya es hijaputes! A esta altura del partido que no me venga con que no sabe…el tema está por demás de difundido y trabajado desde la Muni y los talleres que se les da a los taxistas respecto al tema de discapacidad en esta ciudad”.
Marc radicó la denuncia correspondiente en el Ente de la Movilidad de Rosario. “Realmente espero que se tomen las medidas correspondientes y pida disculpas”, finalizó.
(Colaboración de Daniel Almada de Agencia Córdoba, muchas gracias Daniel)