La recuperación económica permitirá retomar las fusiones y adquisiciones en Seguros Generales
El mercado de Seguros Generales camina al ritmo que marca la economía actual. De esta forma, si bien la recuperación económica está empezando a dar sus frutos en Estados Unidos, y esto se amplía también el volumen disponible de activos y valores asegurables, el crecimiento sostenido del mercado aún necesita de una mayor reactivación de la recuperación económica. Según el último informe de Deloitte sobre las ‘Perspectiva del mercado de Seguros Generales de 2013’, el crecimiento económico lento e inestable, sumado a los bajos tipos de interés y las crecientes pérdidas por catástrofes, siendo el más reciente los desastres sufridos por el Huracán Sandy, continúan bajando los balances.
Los signos de mejora en la economía de Estados Unidos se traducirán en un crecimiento para las principales aseguradoras que verán aumentada la demanda de seguros y de las primas. Según este trabajo de Deloitte, la recuperación económica ha sido errática en los últimos dos años, pero ha habido avances en el sector privado de contratación, así como en las ventas de automóviles, y en la creación de millones de nuevos riesgos asegurables para las compañías de No Vida. “El mercado blando en los seguros puede haber terminado, pero el endurecimiento del mercado es probable que siga siendo modesto”, indica el informe.
“Si bien las tasas de las primas y el volumen global están en camino de aumentar este año, el crecimiento orgánico no será necesariamente rápido o lo suficiente alto para satisfacer a los accionistas que buscan un mayor retorno sobre el capital en un mercado de capitales competitivo”. En consecuencia, las compañías de seguros pueden mirar a las fusiones y adquisiciones para aumentar su crecimiento orgánico, según se prevé en el informe de la consultora.
Las grandes ofertas de transformación en Estados Unidos son menos propensas que las adquisiciones de los canales de distribución adicionales, las líneas de negocios y los puntos de ventas geográficas, tanto aquí como fuera del país, apunta el estudio. Sin embargo, un mercado de valores creciente, así como la mejora de las condiciones en los precios y en la demanda podría llevar a las compañías de Seguros Generales a busca ampliar su ámbito de aplicación para intensificar los esfuerzos en fusiones y adquisiciones, lo que podría hacer subir el volumen y el valor de los acuerdos.
EL ENTORNO ES PROPICIO
Las dificultades para aceptar y convenir los términos de los acuerdos podría seguir siendo un impedimento, aunque parece que las valoraciones de los diferenciadores se han estabilizado y están empezando a estrecharse. Si bien es difícil predecir hacia donde irán los mercados de capitales, así como las fusiones y adquisiciones en los próximos 12 meses, parece que el entorno en general es el propicio para una aceleración de las ofertas. Para Deloitte, es hora de que los aseguradores reconstruyan de forma proactiva la estrategia interna de las fusiones y adquisiciones abandonadas desde la crisis financiera.
Como conclusión, el informe explica que es relativamente fácil identificar los desafíos que enfrentan las compañías de seguros y a sus distribuidores, pero es mucho más difícil determinar cómo una compañía de seguros debe responder. “Cada línea de acción tiene sus propios riesgos y recompensas, pero tal vez la única certeza es que no hacer nada es raramente una opción viable. Incluso las compañías que se consideran exitosas deben evaluar las posibles vulnerabilidades de sus modelos de negocio en una economía y un mercado de seguros de rápida evolución”, se apunta.
Desde Deloitte alientan a los altos ejecutivos a que al menos comiencen a evaluar cómo los retos planteados en este informe puedan afectar a su capacidad de generar crecimiento y rentabilidad. “Cada número es tanto una amenaza como una oportunidad potencial, en función de cómo una compañía en particular decide abordar el desafío”, señalan. De esta forman, aunque existen muchas variantes en el mundo más allá del control de las aseguradoras, el riesgo es su negocio y tomando riesgos pequeños y audaces se podrá obtener un mayor control sobre las exposiciones, los accionistas y los clientes.
(fuente: BDS América Latina FIDES- 11 de enero de 2012)