Informe S&P: «No esperamos ningún efecto directo del Brexit sobre la calidad crediticia a corto plazo de América Latina»

Standar y purEl sector empresarial de América Latina continúa siendo desafiado por factores externos que aumentan el riesgo para el mercado económico y empresarial. En esta ocasión se trata de la reciente decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea, conocida como Brexit, que ya ha provocado una alta volatilidad en los mercados de capitales y ajustes más rápidos de lo previsto a las políticas fiscales y monetarias en algunos países de América Latina.Así lo pone de manifiesto el informe de S&P centrado en la consencuencias de esta situación y cómo la rentabilidad de las instituciones financieras de América Latina podría verse afectada debido a mayores costos de endeudamiento y menor crecimiento del crédito que traería el triunfo del Brexit.

En un informe titulado ‘¿Cómo afecta el voto a favor de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) a las instituciones financieras y aseguradoras de América Latina?’. En concreto, pone como ejemplo que el gobierno de México, por ejemplo, anunció hace pocos días que recortará los gastos públicos para el resto de 2016 en aproximadamente 31.000 millones de pesos (aproximadamente 1.700 millones de dólares), yy el jueves pasado el Banco de México (banco central) incrementó la tasa de interés de referencia en 50 puntos base para contener la inflación y reforzar al peso, que ya se ha visto bastante afectado desde el referéndum sobre el brexit .

«Al día de hoy, sigue siendo muy pronto para cuantificar la dimensión del potencial impacto que tendrá la salida del Reino Unido de la Unión Europea sobre el crecimiento económico mundial, así como en cuánto limitará la recuperación del ya lento crecimiento del PIB de América Latina», detalla el informe. En el corto plazo, la agencia considera que las ramificaciones negativas del brexit para la región no afectarán la calidad crediticia del sector corporativo. Sin embargo, matiza que «identificamos ciertos riesgos que bien podrían cambiar el entorno de los fundamentales de la oferta y la demanda en el mediano plazo en toda la región, y podrían eventualmente presionar la calidad crediticia de las empresas en diferentes industrias».

Un dólar más fuerte se traduciría en un mayor apalancamiento para las empresas

En respuesta al Brexit, los flujos de capital a nivel mundial se han dirigido a sitios más seguros y se ha traducido en una mayor volatilidad del tipo de cambio en los mercados emergentes. En el caso de América Latina, las monedas se depreciaron en promedio casi un 5% solamente dos días después del referéndum. Desde la agencia destacan que es cierto que muchas empresas con exposición a deuda denominada en dólares podrían tener una cobertura natural parcial por los ingresos denominados en la misma moneda, y otras han contratado mecanismos de cobertura para mitigar el riesgo cambiario. No obstante, «consideramos que un dólar más fuerte se traduciría en general en un mayor apalancamiento para las empresas expuestas a deuda denominada en dólares, que actualmente representa aproximadamente una tercera parte del endeudamiento total del sector empresarial. Recientemente, los efectos de la volatilidad del tipo de cambio afectaron a los precios del petróleo, los cuales tuvieron una caída abrupta de 7,5% en un par de días».

Como se vio recientemente, los débiles precios del petróleo están estrechamente relacionados con la base de ingresos de algunos gobiernos en América Latina, como es el caso de México, Colombia, y Brasil. Por lo tanto, la volatilidad de los precios de las materias primas internacionales ( commodities ) podría traducirse en un menor gasto público en proyectos de infraestructura, lo que podría exponer a las empresas construct oras y de materiales de construcción. La volatilidad del tipo de cambio también podría crear presiones inflacionarias, particularmente, derivadas de las empresas que importan sus insumos y materias primas desde Estados Unidos, y estos incrementos se trasl adan a los consumidores finales. Algunos ejemplos en la industria de bienes de consumo son los productores de bebidas y alimentos. Asimismo, las empresas cuyos ingresos están vinculados al dólar, como las empresas de bienes raíces que establecen contratos de arrendamiento denominados en esa moneda, también pueden afectar los niveles de inflación.

 

Alzas en las tasas de interés en el corto plazo

La turbulencia del mercado ha presionado la política monetaria de algunos países, incluyendo alzas en las tasas de interés en Colombia y México durante junio, y ha frenado los planes de Brasil de reducir gradualmente su tasa de referencia, que actualmente es de doble dígito. Bajo estas condiciones, los riesgos para el sector corporativo tienen dos vertientes. Por un lado, una mayor carga de los gastos por intereses que afecta directamente la generación de flujo de efectivo y la rentabilidad. Por otro lado, los altos costos de fondeo impactan la demanda de crédito por parte del consumidor final, que en nuestra opinión afectarían principalmente a la industria minorista y de vivienda.

Un entorno de incrementos a las tasas de interés podría afectar de manera discrecional a los minoristas, especialmente aquellos con un alto porcentaje de ventas provenientes del crédito que comúnmente corresponden a las tiendas departamentales. En general, esperaríamos una reducción en las tendencias de consumo que afectaría el desempeño operativo de los minoristas, lo que se traduciría en programas de crecimiento más cautelosos y en una reducción de las necesidades de capital de trabajo. Para las empresas minoristas con divisiones de crédito o bancos, también esperaríamos una contracción en las carteras de crédito y un inc remento significativo en sus carteras vencidas, lo que podría afectar de manera negativa su generación de flujo de efectivo.

En nuestra opinión, el impacto de las crecientes tasas de interés probablemente también afecte al sector de vivienda en la región. Consideramos que el apetito de la población por la compra de nuevas casas se vería afectado ante los mayores costos de financiamiento, particularmente aquellos que dependen de las hipotecas bancarias. Sin embargo, bajo un escenario de tasas de interés más altas, no prevemos un impacto significativo sobre los programas de financiamiento por parte de instituciones públicas.

(fuente: BDSAL – 5/7/16)

Comments are closed.