Mexico: “En el mercado de gastos médicos y accidentes personales existe un potencial de crecimiento”

“En el mercado de gastos médicos y accidentes personales existe un potencial de crecimiento”

Julio Verduzco, director general de PAN-AMERICAN México, ha destacado en una entrevista concedida a ‘El Economista’ que la meta actual de la compañía es abarcar gran parte del potencial mercado que existe en el país, tanto en el rubro de gastos médicos, como en el de accidentes personales. Actualmente, la aseguradora cuenta con un equipo de trabajo constituido por 15 personas, quienes tienen el objetivo de cerrar este año con 4 millones de dólares en emisión de primas.

Verduzco explicó que han decidido instalarse en México por que “hay mucha oportunidad en el país, un mercado estable, atractivo; incluso con las crisis, México ha estado un poco alejado de ellas. Nosotros somos compañía filial a 100% del extranjero, las oficinas matrices están instaladas en Nuevo Orleans. Tenemos operaciones en 23 países. Hay una gran vocación en PAN-AMERICAN por la hispanidad”.

Sobre los productos en los que se enfocarán, explicó que PAN-AMERICAN es “una compañía de personas, orientada a ello y eso involucra la parte de gastos médicos, accidentes personales y seguros de vida en todos los países donde opera, digamos que México es la excepción”. En cuanto a los productos que ofertan, explicó que “sólo tenemos licencia para accidentes y enfermedades, donde se incluye un seguro de gastos médicos internacionales”. Asimismo, “tal vez más adelante se pueda ver la parte de vida, pero es algo que el Consejo aún no determina”, subrayó Julio Verduzco.

Para el director general de PAN-AMERICAN, hay potencial de crecimiento en los productos de líneas de personas, ya que “en el mercado local para gastos médicos y accidentes personales hay muchas cosas que no se han hecho y existe un potencial de crecimiento muy fuerte. Tenemos un plan de negocios a cinco años y para 2013 debemos cerrar el año en al menos 4 millones de dólares en emisión de primas”. Adelantó que los canales de distribución serían “para los seguros de gastos médicos internacionales que utilizaremos un modelo a través de agentes generales, éstos a su vez tienen oficinas en diferentes estados y alianzas con otros promotores”.

(fuente: BDS América Latina FIDES- 14 de enero de 2012)

 

Comments are closed.