El Hogar Obrero: 108 años de historia

(f) Aniversario. El martes 30 de julio fue el día de un singular acontecimiento: el cumpleaños número 108 de EHO. 108 años de historia que, leídos desde el hoy, nos descubren un itinerario de avatares que, a base del esfuerzo y trabajo conjuntos, finalmente han confluido en la escritura de un tiempo presente por demás promisorio para la Cooperativa. Presente que comparece como un signo más de la fortaleza y la consolidación de la Economía Social en el escenario socio-económico y cultural contemporáneo. «Venimos de un mensaje de transformación y elevación social al cual El Hogar Obrero no ha renunciado», enfatizó el Presidente de EHO, Sr. Daniel García.

La celebración, que tuvo lugar en la Sede Social de la Cooperativa, contó con la participación de dirigentes, funcionarios, empleados y asociados de la Institución; y con la significativa presencia de referentes del asociativismo y de la Economía Social y Solidaria; entre ellas, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC CONSUMO), la Federación de Cooperativas y Mutuales de la Red Federal de Turismo (FEDETUR), la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE), el Instituto Argentino de Investigaciones de Economía Social (IAIES), el estudio Iacovino y Asociados, InterCoop editora cooperativa, la Sociedad Luz, la Bilbioteca Obrera «Juan B. Justo», el periódico Mundo Cooperativo, la Cooperativa Falucho y el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA). Asimismo, fueron recibidas las adhesiones institucionales de la Cooperativa de Trabajo La Taba, de la Cooperativa ARCOP y de InterCoop, y el cálido saludo fraternal del equipo de trabajo y vecinos del Barrio Cooperativo – «El Hogar Obrero» – Paso del Rey.

El discurso de apertura del acto estuvo a cargo del Presidente García quien celebró la presencia de tantas entidades amigas «hermanadas en la acción cooperativa y la economía social» y el resurgimiento de EHO tras el largo periodo concursal, que hoy orienta sus actividades fundamentalmente hacia la construcción de viviendas dignas y accesibles, además de brindar servicios de turismo, culturales y de crédito para sus asociados: «Resumiendo, con lo que teníamos, algunas propiedades y algún otro recurso, nos inclinamos ante el cuerpo social de la República, vimos necesidades, medimos nuestras posibilidades y con cuidado buscamos al pueblo para una solidaridad para hacer, nos medimos en el mercado de la vivienda popular», señaló.

Resurgimiento que no hubiera sido posible sin el compromiso y la entrega de hombres y mujeres que no vacilaron en unir su experiencia, vivencias y saberes para afrontar los avatares de la historia, a partir de la construcción de una práctica de trabajo colaborativo, sostenida en el esfuerzo conjunto. Es en este sentido que el Sr. García rindió un especial homenaje en reconocimiento al Consejo de Administración que, a comienzos de la crisis que atravesara la Cooperativa, fuera nombrado por el Síndico Titular de ese entonces, Sr. Rodolfo Díaz. Pues ése grupo de hombres y mujeres daría comienzo al largo proceso del renacer de EHO. Renacimiento que hoy prospera hacia su fortalecimiento y consolidación, en manos de sus dirigentes, asociados y empleados que, en el marco del intercambio de experiencias de formación y aprendizaje intergeneracionales, aspiran, en su accionar y compromiso diarios, a la continuidad de los deseos y búsquedas de los fundadores de la historia de El Hogar Obrero.

Además, en el mencionado acto, fue presentado por sus autores, los Arquitectos Renée Beatriz Dunowicz (Asociada EHO Nro. 3197) y Fernando Villaveirán (Asociado EHO Nro. 3398), el libro El Hogar Obrero: un siglo de vivienda cooperativa, publicado por el Instituto Argentino de Investigaciones sobre Economía Social (IAIES). En el marco de la mencionada presentación el Sr. Julio Ciaschini, Consejero de EHO, y el Sr. José Pablo Puzino, Presidente del IAIES, expresaron su orgullo por el lanzamiento de un libro que representa un documento por demás significativo de buena parte del entramado histórico de EHO, como entidad ejemplar de la Economía Social.

Para finalizar, tomó la palabra el ex Presidente de EHO José María Rodríguez Cabarcos, quien compartió con el auditorio anécdotas relativas a su amplia trayectoria en la Cooperativa y exhibió una serie de objetos devenidos en símbolo de la presencia histórica que supo tener El Hogar Obrero no solamente en la Economía Social argentina, sino también en las vivencias y cotidianeidad de gran cantidad de sus habitantes.

(fuente: http://www.eho.coop/noticias/el-hogar-obrero-108-anos-de-historia)

 

Comments are closed.