El fraude representa hasta el 20% del negocio de las aseguradoras en Estados Unidos y Canadá

Una tercera parte de las compañías de seguros más importantes de Estados Unidos y Canadá reconoce no sentirse correctamente protegidas ante el fraude que cometen los tomadores, según desvela un estudio realizado por FICO. Los mayores problemas son la falta de control y seguimiento sobre la información sobre sus clientes -lo que les hace perder negocio- y las nuevas altas, sobre todo cuando los tomadores subestiman el valor de los productos asegurados o dejan sin rellenar algunos datos esenciales y que afectan al coste de la póliza.

En el estudio, el 35% de las compañías considera que los costes del fraude representan hasta el 10% de sus siniestros, mientras que el 31% cree que ese ratio llega hasta el 20% de su negocio. Más de la mitad (el 57%) espera, además, que las pérdidas por fraudes crezcan este año en seguros personales, mientras que solo el 5% cree que se reducirán.

“El fraude es un factor importante en las cuentas de las entidades de seguros y cada vez lo es más; por ello, las compañías deben realizar verdaderos esfuerzos para proteger a los buenos clientes y descubrir el fraude organizado”, comenta Antonio García Rouco, director general de FICO España. A la hora de luchar contra el fraude, el 20% de los profesionales consultados citó la analítica predictiva, aunque también se usan equipos antifraude (17%), análisis cruzado para detectar fraude (8%) y reglas de negocio para reducir los fraudes conocidos (7%).

(fuente: Por redacción BDSAL – 25/09/2013)

 

Comments are closed.