La Federación de Cooperativas Federadas presentó al ministro de Agricultura una propuesta para construirla, en el sur de la provincia de Córdoba. Será la primera de su tipo en el país, a cargo de pequeños y medianos productores asociados.
«Sin duda, es un proceso integral, con el respaldo del Estado Nacional, pero que lo está llevando adelante una cooperativa de pequeños y medianos productores, lo que permite mostrar la sinergia entre lo público y lo privado, fortaleciendo el sistema cooperativo, a través de un proceso integrado que permite generar energía renovable», afirmó Norberto Yauhar.
El proyecto para la primera planta de tratamiento final de fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (Forsu), biogas, bioenergías y biofertilizantes en Argentina fue presentada por referentes de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) ministro de Agricultura, días atrás.
«En Argentina podemos llevar adelante este proyecto que hoy es tecnología de punta en el mundo; con mano de obra local y maquinaria nacional. Es importante impulsar estos proyectos de desarrollo en el país y hacer realidad el sostenimiento de los pequeños y medianos productores», dijo Juan Manuel Rossi, tesorero de la federación que nuclea cooperativas agropecuarias y agroalimentarias.
Se trata de una planta de última generación, que se realizará mediante el trabajo conjunto entre Fecofe y la Cooperativa Eléctrica Huinca Renancó (CEHR), para beneficiar a ocho municipios del sur de la provincia de Córdoba, que suman 30 mil habitantes, y tendrá una inversión de más de 12 millones de pesos.
Esta planta permitirá, a partir de los residuos, generar energía -gas metano- que creará electricidad mediante un grupo electrógeno, al tiempo que los desechos serán transformados en biofertilizantes que actúan como mejoradores del suelo. De esta forma podrán ser utilizados en la agricultura.
El ministro estimó que «es un modelo que puede ser replicado en otros lugares de la Argentina».
Fuente: Ansol
(extraido de http://colsecornoticias.com.ar/index.php/5504-proyectan-una-planta-de-residuos-que-beneficiara-a-30-mil-vecinos)