Concluyó el primer Seminario de Economía social y Solidaria dictado en la Universidad Nacional de Villa María, en conjunto entre el Centro de Estudiantes de Sociales, instituciones públicas y representantes del sector.
El quinto y último módulo, que tuvo lugar en el Campus, contó con importantes disertantes y consistió en una evaluación por grupos para todos aquellos que asistieron a los módulos anteriores.
Cabe destacar que los seminarios de Economía social y Solidaria fueron parte de una propuesta que nació de la articulación entre el Movimiento de Participación estudiantil (MPE) y el Instituto de Promoción de la Economía social y Solidaria a nivel nacional.
Los disertantes
El último módulo tuvo como disertantes, además del entrevistado, a Elizabeth Theiler, decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Domingo Benso, gerente del Grupo Cooperativo y Mutual Devoto; Fabián Zabaleta, expresidente y tesorero de Cooperativa Sudecor, secretario de la Mutual y Cooperativa Sudecor, vicepresidente de Nodosud SA, presidente de Cooperativa Trama Audiovisual; Guillermo Pagliero, representante del Grupo Arcoop, Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE); Mariana Juárez, presidenta de Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba (CTF); Sandro Cejas, presidente de Cooperativa de Trabajo “El Sol”; Emiliano Piva, representante de la Comisión de Economía social del Movimiento de Participación Estudiantil; Sergio Stocchero, integrante de la Cooperativa Comunicar, editora de EL DIARIO del centro del país, y Melisa Carranza, representante del Movimiento Amplio en Sociales.
El análisis de Olaviaga
Uno de los disertantes de la jornada fue Miguel Olaviaga, como presidente del Grupo GESTA, quien destacó, sobre todo, que las jornadas se hayan llevado a cabo “en un ámbito universitario, con jóvenes que están incursionando en temáticas como éstas, es un punto de partida muy importante para reivindicar sobre todo el artículo 90 de la Ley Nacional de Educación”. Además, enfatizó que “esto viene acompañado del tratamiento del anteproyecto de ley de economía social que se hizo en 35 foros en distintas universidades de la República Argentina, por lo tanto esto está consustanciado y es parte de algo mucho más grande”.
El mutualista consideró que “el cooperativismo y el mutualismo tiene que ser incorporado por ley a los niveles primarios, secundarios y estudios superiores”. A su vez indicó, mirando a futuro, que “por todas las modificaciones que se van dando en el campo del trabajo hay que incorporar nuevos saberes, porque de acuerdo a la OIT en 20 años desaparecen cien trabajos de los conocidos”.
“Desaparece la actividad del tambero, del vendedor, desaparece la cirugía mayor cardiovascular que va a ser remplazada por robótica, de manera tal que el hecho de que nosotros vengamos a dejar humildemente nuestros saberes y experiencias es un elemento más que este estudiantado va a incorporar a esa cosmovisión que va desarrollando de acuerdo a los esquemas universitarios”, apuntó.
–¿Qué abarca la economía social y solidaria?
-“Se suele prestar a confusión el marco jurídico en el que desarrollamos la actividad. Cuando nosotros decimos economía social, desde el punto de vista semántico podríamos definirla como el tercer sector de la economía, como la economía plural y demás, pero es bueno partir de que se trata de una economía solidaria, y es bueno destacar que el lucro no es el objetivo empresarial de nuestras actividades, y allí podés incorporar mutuales, cooperativas, ONG, organizaciones sindicales, sociales, que son por naturaleza organizaciones colectivas donde la plusvalía no existe.
Cuando te encontrás con una empresa de tipo comercial lucrativo, más allá de la forma jurídica, tiene ese objetivo. Cuando vos te encontrás un integrante de la economía social, en todos los casos el lucro forma parte necesariamente de un desarrollo para la reinversión y mejorar los servicios, productos o lo que te ofrece el sistema. Pero de ninguna manera se pueden confundir”.
Finalmente Olaviaga hizo un análisis acerca de este sector con respecto a años anteriores y sobre la actualidad. En ese sentido no definió si se está mejor o peor, sino que pueden hacerse dos miradas “depende de donde nos paremos”.
“Nosotros somos el 10% del PBI nacional, por lo que si lo situáramos imaginariamente en 500 mil millones de dólares diríamos que expresamos 50 mil millones de dólares. Es un volumen muy importante, pero el objetivo es llegar a un tercio, a un 30% y eso depende de muchísimos factores porque dentro de ese volumen están las cooperativas exportadoras, de productos manufacturados, de commodities y todas esas cosas”, explicó.
La otra arista es que “si lo analizás en función de lo que fue este movimiento años atrás, te encontrás con que el hogar obrero representaba casi el 20% de provisión de artículos para la canasta familiar y las cooperativas de crédito representaban antes de la reforma financiera el 12% del mercado, y hoy la única cooperativa representativa en materia de comestibles y demás que es la cooperativa obrera escasamente llega a un 5%, y los bancos cooperativos, en este caso el único que quedó que es el Credicoop también está en ese volumen, por lo tanto si lo medís con respecto de lo que habíamos logrado, retrocedimos y si lo ves desde el punto de vista de la dinámica evolutiva a partir de la nueva circunstancia que se ha ido dando, estamos creciendo”.
(fuente: El Diario del Sur de Córdoba – http://www.eldiariocba.com.ar – enviada por Sandra Boro – Chab Informática)