Suiza el país más rico del mundo según el informe de riqueza global de ALLIANZ

Se pone de manifiesto que la brecha de riqueza se acentúa cada vez más entre Europa del norte y del sur por la crisis económica

ALLIANZ publicó ayer la cuarta edición de su informe ‘Riqueza Global’, en el que se pone bajo la lupa la situación de los activos y la deuda de los hogares en más de 50 países. Según los resultados del informe, los activos financieros brutos mundiales de los hogares crecieron un 8,1% en 2012. Este es el mayor crecimiento visto en seis años y está también muy por encima de la media registrada a largo plazo -después de los ajustes de los efectos del tipo de cambio (2001 a 2012)- del 4,6% anual.

Uno de los principales factores que impulsan este crecimiento ha sido la tendencia positiva en los mercados de valores: desde el informe se hace hincapié en que los activos mantenidos en valores subieron un 10,4%. Esto ha derivado en que los activos financieros mundiales totales alcancen un nuevo nivel récord de 111 billones de euros.

Desde ALLIANZ también se matiza que, al mismo tiempo, el crecimiento de la deuda (incluyendo la deuda hipotecaria) se mantuvo en el 2,9% en 2012, el cuarto año después de la quiebra de Lehman. Por su parte, el ratio global de deuda (pasivos expresados como porcentaje del PIB) se redujo en otro punto porcentual a un 65,9%, frente al 71,6% en 2009. Esto significa que los activos financieros netos globales en realidad fueron testigos de un crecimiento de dos dígitos del 10,4%. “Todas las regiones se beneficiaron de este fuerte crecimiento. Incluso en la zona euro, donde se sufre una fuerte crisis, los activos financieros netos aumentaron un 7,2% – en parte gracias al estancamiento de los pasivos – se ha vuelto a poner por encima del valor pre-crisis por primera vez a finales de 2012.

LA BRECHA DE RIQUEZA SE ACENTÚA CADA VEZ MÁS

Sin embargo, la brecha de la riqueza se acentúa cada vez más, según se apunta desde el grupo asegurador. El promedio de los activos financieros netos en Grecia son solo del 28% de la media de la eurozona; antes de la crisis, esta cifra estaba muy por encima del 50%. En España, la cifra pasó de 61% a 44% el año pasado. “La brecha de la riqueza es cada vez mayor en la zona euro, es un resultado de la crisis”, afirma Michael Heise, economista jefe de ALLIANZ. “Si esta brecha entre el norte y el sur se ensancha aún más podría socavar la cohesión europea. Sin embargo, la reforma está empezando a dar sus frutos este año. Son necesarios pasos más firmes hacia la integración con el fin de dar a todos los europeos una clara perspectiva de crecimiento y prosperidad”.

En la lista de los países más ricos publicados en el informe destaca Suiza, que es el que acumula más riqueza por habitante, con un patrimonio medio per cápita de 141.890 euros a finales de 2012. Le siguen Estados Unidos, con 100.710,3 euros, y Japón, con 83,610 euros per cápita. El segundo país más rico de Europa es Bélgica, con 73,520 euros, que además ocupa el cuarto puesto de la lista global. España figura en el puesto 22º.

Suiza acumula también los mayores niveles de endeudamiento, con un promedio de 76.200 euros por persona a finales de 2012, lo que en realidad supone un 124% de su riqueza. Esta tasa de endeudamiento solo es superada en Europa por Holanda (139,1%) y Dinamarca (148,5%).

Chile, el más rico de América Latina

Según el informe Chile es líder del ranking del 2012 de América Latina con un patrimonio medio per cápita de 10,970 euros (14,787 de dólares), lo que marca un alza de 9,2% respecto del informe anterior. En el resto de la lista regional, el segundo lugar lo ocupa México con 6,111 euros (unos 8,236 dólares) por persona según el estudio que analiza el patrimonio y la deuda de los hogares en más de 50 países. La tercera posición la ocupa Brasil, donde la riqueza por persona es de 2,730 euros (3,679 dólares) y Perú con 2,191 euros (2,953 dólares) per cápita por persona. Con cifras más reducidas, Colombia muestra activos financieros de 1,505 euros (unos 2,028 dólares) por habitante, mientras que Argentina de 1.200 euros (1,617 dólares) per cápita.

(fuente: Por redacción BDSAL – 25/09/2013)

 

Comments are closed.