(f) Forma parte de la Red Metalúrgica CNCT. En pocos años duplicó sus asociados y cuenta con cobertura social.
La cooperativa Galaxia de Florencio Varela, integrante de la Red Metalúrgica y FECOOTRA, ambas en la CNCT, nació en 2002, luego de la quiebra de la empresa Bellina S.A. Hoy mantiene su producción de extractores de aire, forzadores y aspiradores de conductos, y en pocos años duplicaron su cantidad de asociados. Por su crecimiento, obtuvieron nuevas maquinarias que les permitirán ampliar su producción con nuevos proyectos.
Pedro Vargas, presidente de la cooperativa, cuenta: “Arrancamos a principios del 2003 con este invento de generar fuentes de trabajo y avanzamos en forma ordenada. Los 20 compañeros que quedamos fuimos retomando el trabajo lentamente y con mucho esfuerzo. Conformamos un contrato de alquiler con la quiebra, pudimos blanquear la situación y tratamos de ir mejorando los productos que tradicionalmente fabricamos o fueron quedando un poco en el tiempo, mejorar la calidad de los productos y desarrollando lo que podíamos. Al día de hoy somos 40 asociados y pudimos conformar un sistema de cobertura social, tratando de cubrir todos los aspectos de necesidad del asociado. Hoy por hoy estamos trabajando en nuevos proyectos e incorporación de tecnología, continuando con los esfuerzos de parte de los que integramos la cooperativa. Incorporamos una máquina láser que nació de un esfuerzo importante junto al equilibrio a través de una ayuda económica”.
El trabajo de la cooperativa está dividido en diferentes sectores: Matricería, donde se proyectan y ejecutan los productos nuevos y los que están listos para producción; tornería, que se encarga de la mecánica de los ejes de los motores, las hélices de distintas medidas, etc; soldadura/herrería, donde se unen las piezas de acero inoxidable y se desarrollan rejas para aberturas; armado, que es el depósito del producto terminado; y bobinado, donde se ultiman detalles. En este último sector se terminan las distintas tapas de motores: Tapa Brida, Rotor MC 25, MC Carcaza Redonda, Motor BB 25, BB 33, Motor con Oreja, MC con Base, Td3/TDM y MC 2528, entre otros.
Vargas cuenta cómo fueron mejorando la producción, sin desvirtuar la tradición de la cooperativa: “Seguimos manteniendo lo que era la línea de producción de la empresa en cuanto a fabricación de extractores de aire, forzadores, aspiradores de conductos y, hoy por hoy obtuvimos un producto nuevo, que son unos aspiradores parrilleros de mayor capacidad y mayor volumen. Estamos trabajando con este combo de herramientas de maquinarias nuevas en cuanto al láser y a la ampliadora nueva que hemos comprado y a la integración total de las campanas de cocina. Porque hoy las producimos en forma parcial, pero con estas maquinarias nuevas ya estamos en condiciones de conformarlas en forma íntegra dentro de la cooperativa. Sumado a ello, estamos trabajando en un nuevo proyecto que es en la carpintería de aluminio, estamos adecuando un sector e incorporando herramientas, maquinas, insumos y materias primas para la fabricación de puertas y ventanas de aluminio, ya sean estandarizados o en particulares. En ese rumbo tratamos de seguir creciendo y garantizar una mejor calidad de vida a los socios que tenemos hoy y apuntamos a seguir creciendo, porque incorporamos mano de obra local, de la zona. No es una tarea fácil, ya que esta modalidad de trabajo como cooperativa implica mucho trabajo en el área humana para llevar una armonía y, en ese sentido, tratamos de organizarnos con un reglamento interno, el cual nos permite funcionar como asociados en forma organizada y adecuada y no generar alguna desprolijidad”.
Un dato importante es su labor en la formación de oficios en jóvenes de la zona, que luego son incorporados a la planta según la producción lo requiera. El sector de Matricería tiene un convenio con un colegio industrial, que otorga 4 estudiantes cada 2 años como pasantía. Siempre con el objetivo de ampliar la producción para generar más trabajo, la cooperativa está realizando tratativas para empezar un nuevo proyecto de producción de aberturas (puertas y ventanas), que incluye una carpintería de aluminio.
Vargas cuenta que “nos empezamos a relacionar con otras áreas del cooperativismo, de otros rubros, que tienen su antigüedad, donde podemos fortalecer la parte de ventas, eso me parece bárbaro porque nos va a llevar a un crecimiento progresivo. Estamos tratando de hacer un intercambio comercial a través de la línea de campanas. Paralelamente estamos con el tema de las aberturas y estamos terminando de tallar todo lo que respecta fabricación y listado de precios, por eso tenemos una expectativa muy buena y no descartamos incursionar, por ejemplo, en la fabricación de ventiladores, un rubro que nos implicaría un crecimiento en temporada de verano, que nuestra cartera de vendedores nos pide en forma permanente, y cuando tengamos los recursos económicos lo vamos a hacer. Estamos trabajando y apostando a un buen futuro”.
(fuente: http://www.cnct.org.ar/la-cooperativa-metalurgica-galaxia-incorporo-nueva-tecnologia-para-ampliar-su-produccion)