Los españoles los menos proclives a reducir sus gastos en seguros pese a la crisis
Los europeos siguen profundamente preocupados por la crisis económica, siendo los ciudadanos del área mediterránea los que manifiesta una mayor incertidumbre. Concretamente, según desvela un informe realizado para ZURICH en siete países europeos, cuyas conclusiones se presentaron ayer, el 59% de los encuestados en España expresó estar altamente preocupado por la actual crisis, frente al 70% de portugueses o el 65% de italianos. En comparación, el 28% de suizos y el 31% de rusos se muestran más optimistas.
El trabajo encargado por el grupo asegurador trata de analizar qué gastos están dispuestos los europeos a reducir para afrontar la actual coyuntura, observándose que el mayor potencial se da en actividades como de ocio, vacaciones y ropa. Por el contrario, el seguro, la educación y la renta se consideran esenciales, figurando los españoles entre los europeos que menos proclives son a reducir sus gastos en seguros pese a la crisis.
Cuestionados sobre qué gastos estarían dispuestos a rebajar -o ya lo están haciendo- en caso de que sus ingresos decrecieran, el 78% de los españoles apunta a vacaciones y viajes, el 71% a actividades de ocio y el 57% a ropa y moda. En el lado opuesto, apenas un 8% señala al gasto en seguros como una opción en la que recortar, al igual que salud (9%) o educación (2%).
LA NECESIDAD DE BUENA COBERTURA ASEGURADORA NO HA CAMBIADO
Los encuestados de todos los países están de acuerdo en que, a pesar de la crisis económica, la necesidad de buena cobertura de seguro no ha cambiado. Más del 91% de los entrevistados en los países mediterráneos y Suiza mantendría su seguro incluso cuando se ven obligados a recortar el presupuesto familiar. Incluso en Rusia, donde el mayor porcentaje de los encuestados dijo que reduciría los costos de seguros, solo el 82% lo haría.
La mayoría de los rusos y los españoles no escatima en su seguro de Autos. En caso de que existiese la necesidad de ahorrar en los costes del seguro, el español señala a la cobertura de Salud, mientras que el portugués, el suizo y el alemán están dispuestos a mirar a reducir en Vida; el ruso y los italianos en coberturas frente a robos de incendios en el hogar.
El informe también confirma la importancia que los españoles dan al ahorro para la pensión, aunque al mismo tiempo reconoce que no tienen dinero para ello. Además, se destaca que una cuarta parte de los encuestados en España expresa su temor a que sus fondos privados de pensiones no sean suficientes. Los suizos (8%) son los menos preocupados por esto.
(fuente: BDS América Latina FIDES- 16 de enero de 2012)