(f) El Presidente de Río Uruguay Seguros, Cdr. Juan Carlos Lucio Godoy, abrió el evento que reconoce el trabajo de las automotrices locales.
Por séptimo año consecutivo, CESVI Argentina premió a las automotrices que más se esforzaron en proteger la integridad de aquellos que viajan en un automóvil. Los ganadores de cada segmento obtuvieron la mejor relación precio-seguridad en sus versiones base.
En una ceremonia llevada a cabo este martes por la noche en Pilar, se entregaron los reconocimientos a los ganadores de cada segmento que obtuvieron la mejor relación precio-seguridad en sus versiones base.
En esta elección participaron los vehículos que disponen, en su versión base, de apoyacabezas para todas las plazas, sistema de frenos con ABS y doble airbag frontal (para el conductor y el acompañante). Al igual que el año pasado, se tuvieron en cuenta todos los vehículos 0 km (que cumplen con los requisitos mencionados) presentes en el mercado.
Los ganadores en cada categoría de esta edición fueron los siguientes City Car más seguro 2013: Fiat 500; Auto Chico más seguro 2013: Ford Fiesta KD hatchback; Auto Mediano más seguro 2013: Nuevo Ford Focus; Auto Grande más seguro 2013: Renault Latitude; Multipropósito más seguro 2013: Fiat Qubo y SUV más seguro 2013: Peugeot 3008.
Nuevo Ford Focus, ganador como Auto más seguro de industria nacional 2013.
Además, se realizó una distinción especial para el Mejor Auto de producción nacional que recayó en el Nuevo Ford Focus, y se entregó el clásico galardón al Auto de Oro, que lo recibió el Mercedes-Benz B 200 Entry, por demostrar un altísimo nivel de seguridad.
A partir de esta edición, el Auto de Oro se elige en base a la relación precio-seguridad de todos los vehículos que tienen a partir de 80/100 puntos de índice de seguridad, una elite integrada por un número selecto de modelos premium, por lo que el galardón para el Clase B cobra aún más valor.
Nuevamente, y como viene sucediendo desde hace tres ediciones, la categoría Pick-up más segura quedó desierta.
Cómo se eligen los autos más seguros
Los vehículos que cumplen con todos los requisitos son analizados por las áreas de Experimentación e Ingeniería de CESVI Argentina. La elección se basa en la relación precio-seguridad que ofrece cada nuevo modelo. Esta relación queda expresada como un coeficiente entre el Índice de Seguridad, un indicador que establecen los analistas en base a la seguridad activa, pasiva y el comportamiento estructural del vehículo, y el precio de mercado del modelo.
El Índice de Seguridad es un valor que se expresa del 1 al 100. Se calcula evaluando los distintos sistemas y características que posee, con la ponderación de más de 150 ítems y factores en función de la seguridad que proporcionan a los ocupantes de un vehículo.
Fabián Pons, gerente general de CESVI Argentina.
Fabián Pons, gerente general de CESVI Argentina.
“Críticas no, oportunidades”
En su ya tradicional exposición que acompaña cada edición evento, Fabián Pons, gerente general de CESVI Argentina, mostró estadísticas y datos relevantes sobre el actual parque automotor y acerca de las preferencias de los argentinos a la hora de comprar los vehículos 0 km.
Por citar sólo un ejemplo, Pons señaló que del top ten de autos más vendidos entre enero y junio de este año, sólo cuatro autos cumplen con la normativa vigente de seguridad, cinco no lo hacen y uno lo hace parcialmente.
Por otro lado, Pons puso el foco sobre la implementación de leyes que regulen la exigencia de elementos de seguridad que contribuyan a salvar vidas y al mismo tiempo a reducir los costos a la hora de un accidente. “Hay que hacer una ley de paragolpes igual de exigente a la de EE.UU.”, expresó.
Asimismo, instó a las autoridades gubernamentales a fijar una fecha cierta de implementación de ESC de serie como en EE.UU. o Europa. “El ESC se exige de serie en EE.UU. desde 2009 y en Europa desde 2001 ¿Será obligotorio en Argentina desde 2020? No lo sabemos. Pero si está comprobado que salva un 30% de las vidas en accidentes y está considerado uno de los inventos más importantes de la historia del automóvil, cuánto más vamos a esperar para exigirlo?”, se preguntó el gerente de CESVI.
Para cerrar, y calmar los ánimos de los representantes de las marcas, Pons dijo: “Estas no son críticas, son oportunidades de mejora”
La elección
Los ganadores de los premios Crash Test al Auto Más Seguro se eligen, desde la edición 2011, entre todos los vehículos 0 KM del mercado, en sus versiones base, porque entendemos que es allí donde se debe hacer el mayor esfuerzo por ofrecer un buen nivel de seguridad al consumidor.
Esta distinción es un claro reconocimiento de CESVI Argentina hacia las automotrices locales que buscan elevar los estándares de seguridad de sus vehículos.
Las categorías
Para la elección de este año agrupamos los modelos de la siguiente manera: City Car, Chico, Mediano, Grande, Multipropósito y SUV.
Además, se entregarán distinciones para el Auto de Oro en Seguridad y la Industria Nacional que reconoce la mejor relación precio-seguridad entre los vehículos que superan los 80 puntos en el Índice de Seguridad.
La evaluación
La experiencia acumulada por los especialistas de CESVI en el análisis de los crash tests, las zonas de deformación, el estudio de las estructuras y el comportamiento de
cada sistema en un choque, permite analizar y ponderar más de 150 ítems y factores en función de la seguridad que proporcionan a los ocupantes del vehículo.
De cada una de las categorías, se elige a un ganador, basándonos en nuestro Índice de Seguridad y en su relación con el precio de la versión base del modelo. Este índice se calcula evaluando los distintos sistemas y características, teniendo en cuenta el equipamiento en seguridad activa, seguridad pasiva, el comportamiento estructural y los sistemas de asistencia a la conducción que incorpora.
CESVI Argentina, en su objetivo de promover que la seguridad sea una prioridad para las terminales automotrices, decidió este año aumentar los requisitos para poder participar. A partir de esta edición no se tomarán en cuentan vehículos que no cuenten con cinturones de seguridad y apoyacabezas en todas sus plazas, airbags frontales y Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS).
Entrevista a Fabián Pons, Gerente General de CESVI Argentina:
Link https://www.youtube.com/watch?v=KUkS_ZzsnpA
Fuente: www.elautomasseguro.com.ar – Cosa de Autos.
Fotos: CESVI Argentina