CRÉDITO Y CAUCIÓN mejora las previsiones que tendrá la economía mundial, que según el Economic Outlook de primavera se posicionará en un 2,9% para este 2014 y en un 3,2% en 2015. Como resultado de este mejor comportamiento, la aseguradora prevé que el comercio internacional se expanda un 4,5% en 2014.
El documento ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento de las economías emergentes que difundió en otoño. El ajuste es especialmente importante en Latinoamérica, cuya previsión queda en el 2,2%, 0,9 puntos menos que en otoño. En Asia, con un crecimiento estimado del 4,5%, la reducción es marginal, de sólo 0,1 puntos. En el otro lado de la balanza, las previsiones para Estados Unidos y la zona euro se revisan al alza, 0,1 y 0,3 puntos porcentuales, respectivamente. La brecha entre el crecimiento de los mercados emergentes y las economías avanzadas es cada vez más ajustada. “El comportamiento de la zona euro está siendo mejor de lo esperado, prevemos que su crecimiento alcance el 1,2% en 2014. La economía de Estados Unidos también está acelerando y el crecimiento alcanzará el 2,7% este año», afirma CRÉDITO Y CAUCIÓN.
El informe hace hincapié en cuatro circunstancias que podrían modificar estas previsiones: por un lado, la normalización de la política monetaria de Estados Unidos podría moderar aún más el crecimiento de los mercados emergentes; además, la sostenibilidad del crecimiento económico chino es incierto; tercero, la escalada de las tensiones entre Rusia y Occidente podría dañar la economía; y, por último, la recuperación de la zona euro sigue siendo frágil.
LAS INSOLVENCIAS DARÁN UN GIRO EN LA ZONA EURO
En este marco de crecimiento, el informe prevé que el entorno de insolvencia mejore en la zona euro y Estados Unidos, pero se deteriore a lo largo de los mercados emergentes. La evolución de las insolvencias en las economías avanzadas ha mostrado un comportamiento dispar en 2013. En el conjunto del año nueve países (Austria, Canadá, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Estados Unidos) han experimentado una caída del número de insolvencias mientras en doce (Suiza, Francia, Luxemburgo, Austria, Suecia, Portugal, Finlandia, Países Bajos, Italia, España, Bélgica y Noruega) han crecido. No obstante, en el último trimestre de 2013 comenzó a apreciarse una mejoría en algunos de estos países, como España y Países Bajos.
De esta forma, se espera que esta tendencia positiva se extienda en 2014. Salvo en Italia, la aseguradora de crédito espera un crecimiento cero o negativo de las insolvencias en toda la zona euro. Dinamarca, Irlanda y Países Bajos experimentarán las reducciones más intensas.
“Este cambio en la evolución de los niveles de insolvencia supone un punto de giro, pero no tendrá efectos significativos a corto plazo”, señala CRÉDITO Y CAUCIÓN. Así, desde la aseguradora de crédito se explica que varios años de intenso crecimiento de las insolvencias han llevado estos niveles a máximos históricos en muchos mercados. Si tomamos como referencia 2007, los niveles de insolvencia a nivel mundial cerraron 2013 con un incremento del 37%. La mejora esperada en 2014 reducirá este porcentaje hasta el 32%.
(fuente: Por redacción BDSAL – 27/05/2014)