Revelan 9 criterios a tener en cuenta a la hora de definir la esencia de una marca

(f) Revelan 9 criterios a tener en cuenta a la hora de definir la esencia de una marca

Cada firma cuenta con una serie de características particulares que la identifican y la distinguen del resto. Detectarlas a tiempo puede ser de mucha ayuda y, además, es útil para potenciar sus virtudes y fortalezas en el mercado

La esencia de una marca es algo intangible. Al fin y al cabo, se trata de una emoción.

Por eso, tiene que ver con aquello que crea conexiones, o fricciones con el consumidor.

La esencia es aquello que hace florecer la interacción con el cliente, que «prende la mecha» del Marketing emotivo y que hace fluir el boca a boca.

Es, por lo tanto, un pilar esencial para toda marca. Para cumplir adecuadamente su objetivo, es importante que ésta reúna las características que enumera a continuación el consultor Brian Solis:

1. Firmeza

La esencia de una empresa debe poder condensarse en una o dos palabras.

Más de dos, sugieren que la firma no está realmente centrada. Y esto es sinónimo de ser débil.

2. Intangibilidad

Una persona no es más independiente por manejar una Harley-Davidson pero, de alguna manera, algunas personas sienten que esto es así. En este ejemplo se ve claramente cómo la esencia de una marca se trata de un bien intangible.

3. Exclusividad

La empresa debe tener muy claro aquello que la hace diferente de sus rivales en el mercado.

Para ello es necesario plantearse el siguiente interrogante: ¿qué es aquello que hace que la firrma sea única?

4. Experiencia

La esencia de la marca debe capturar los sentimientos del cliente a través de las experiencias que le brinda la compañía.

5. Consistencia

Por ejempli, si una firma intenta posicionarse como «divertida» y luego no se comporta como tal, la diversión no forma parte realmente de su esencia.

Es por esto que la esencia se manifiesta no sólo en las palabras sino en las acciones.

6. Autenticidad

Si la esencia de una empresa no es creíble, los consumidores terminarán rechazándola.

Para comprobar si una marca es o no creíble, lo mejor es preguntarle directamente al cliente, al que -por supuesto- no hay que hacerle nunca promesas vacías de contenido.

7. Perdurabilidad

Una vez que se detecta qué características tiene la esencia de una marca, ésta debe permanecer inalterable a lo largo del tiempo.

8. Relevancia

Si se quiere conectar realmente con el consumidor, la esencia de una firma debe ser relevante para éste.

9. Escalabilidad

Para poder funcionar, no sólo en el momento actual, sino también en el largo plazo, la esencia debe adecuarse a las posibles extensiones de la marca y a su crecimiento en el futuro.

(fuente: IProfesional.com – 21-12-12)

 

Comments are closed.