Argentina: La recaudación subió 25%, acompañando a la inflación real – RUS Media

Argentina: La recaudación subió 25%, acompañando a la inflación real

La recaudación impositiva de septiembre fue de $ 71.805 millones, lo que representa un crecimiento de 25,2% con respecto a igual mes de 2012. Este incremento moderado, si se lo compara con la inflación real, matiza un buen comportamiento del IVA vinculado al consumo que creció 34,4%. Esto de la mano de las medidas adoptadas por el Gobierno luego del mal resultado electoral, con una menor suba del Impuesto a las Ganancias por la suba del mínimo no imponible para trabajadores en relación de dependencia y una caída de los derechos de exportación.

Los ingresos por IVA fueron $ 22.094,4 millones, un 31,6% más que en septiembre de 2012, de los cuales $ 15.382,7 millones son IVA impositivo y $ 6.924,6 son IVA aduanero, vinculado a las importaciones. El primero creció 34,4% interanual y el segundo lo hizo 29,5%.

El Impuesto a las Ganancias recaudó $ 14.077,6 millones, con un incremento de 30% respecto a septiembre de 2012. En el acumulado enero – septiembre de 2013, el crecimiento fue del 38% interanual, por lo que la economista Mariana Dal Poggetto, del Estudio Bein, señaló que el gravamen creció menos que en meses anteriores. La AFIP indicó al respecto que los aumentos en las deducciones personales den marzo y septiembre de 2013 atenuaron el incremento de los ingresos por retenciones sobre sueldos.

En cambio, la AFIP indicó que la suba de la recaudación de Ganancias obedece al aumento del impuesto determinado del período fiscal 2012 que generó mayores anticipos de sociedades y al incremento de los ingresos por retenciones.

En realidad, las empresas que pretenden pagar este año menos anticipos de Ganancias de los que resultaría de considerar las operaciones de 2012, a pesar de estar en su derecho, están encontrando serios impedimentos. La primera sorpresa es que en la ventana de Internet de la AFIP correspondiente a “Reducción de anticipos” hay dos opciones: desistir del trámite o darse por notificado de que será sujeto a una fiscalización electrónica si continúa con el intento. Y después de haber hecho ejercicio del derecho a esa opción y de haber pagado los anticipos reducidos, el segundo susto es la recepción en el domicilio de una intimación para que ingrese la diferencia en el plazo de 48 horas y bajo amenaza de sanciones.

Los derechos de exportación recaudaron $ 5.188 millones, 0,3% menos en pesos que en septiembre de 2012, y los derechos de importación tuvieron ingresos de $ 2.042,5 millones, 28% más que en igual mes del año pasado. Dal Poggetto dijo que las exportaciones están cayendo fuertemente porque en el acumulado ese descenso en pesos es de 7% y con una devaluación promedio del 23%, la disminución en dólares es de 30%. Del mismo modo, un crecimiento en pesos de 28% en el mes de las importaciones –con esa devaluación– muestra que están estancadas.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, explicó en conferencia de prensa que la caída de los derechos de exportación responden en gran medida a la suba del precio de corte de los combustibles de u$s 42 a u$s 70, o sea, a una baja de las retenciones a esos productos.

Esto se dio en momentos de caídas de los volúmenes exportados de combustibles y en un mes en que no suele haber una fuerte liquidación de granos.

Al analizar el acumulado de los últimos 9 meses, la consultora Ledesma señaló que las ventas al exterior se vieron afectadas por la apreciación real del peso, los mayores costos financieros y transaccionales por los controles sobre la cuenta corriente y de capital de la balanza de pagos y la decisión del agro de retener granos para cubrirse con tra el riesgo cambiario y los efectos negativos de las medidas del Gobierno.

Fuente: El Cronista (http://www.cronista.com/economiapolitica/La-recaudacion-subio-25-acompaando-a-la-inflacion-real-20131002-0057.html)

 

 

Comments are closed.

    Thanks for sharing!
    Copy Link